Autor: admin

Proceso de enfermería en un estudio de familia de persona adulta mayor en atención primaria de salud. ENEO (2017)   Proceso de enfermería en un estudio de familia de persona adulta mayor en atención primaria de salud. ENEO (2017) Resumen Este trabajo tiene la finalidad de aplicar el proceso de enfermería en un estudio de familia a nivel primario de atención a una familia residente en Santiago de Chile. El desarrollo de este estudio de familia nace ante la sospecha de maltrato identificada por un profesional de enfermería durante el control de salud realizado al jefe del hogar. El proceso…

Read More

Peculiaridades del síndrome confusional agudo en el anciano. MEDISAN 2018   Peculiaridades del síndrome confusional agudo en el anciano. MEDISAN 2018 Resumen El síndrome confusional agudo resulta una manifestación clínica frecuente de las enfermedades agudas o de la toxicidad por fármacos en el anciano, con elevadas morbilidad y mortalidad. Este se origina por discapacidad funcional y se caracteriza por un cambio agudo y fluctuante en el estado mental, con desatención y niveles de conciencia alterados por un periodo inferior a 3 meses, aunque puede prolongarse más tiempo. Se le considera una urgencia médica de causa orgánica demostrable y potencialmente reversible,…

Read More

La actividad física y sus beneficios físicos como estrategia de inclusión social del AM. Álvarez-Chaparro. 2017   La actividad física y sus beneficios físicos como estrategia de inclusión social del AM. Álvarez Chaparro. 2017 Resumen Este artículo describe los efectos de un programa de actividades físicas variadas sobre la condición física-funcional y la estabilidad del adulto mayor, teniendo en cuenta que el envejecimiento de los individuos comienza con procesos de deterioro paulatino de órganos y funciones asociadas, lo que conlleva una serie de cambios cardiovasculares, respiratorios, metabólicos, músculo-esqueléticos y motrices, ente otros, reduciéndose la capacidad de esfuerzo y resistencia al…

Read More

Patrones de envejecimiento cerebral. SEGG 2017   Patrones de envejecimiento cerebral. SEGG 2017 Resumen La neuroplasticidad otorga al cerebro gran capacidad adaptativa frente a transformaciones del medio que acontecen en el envejecimiento. En los modelos animales aparecen alteraciones en la neurotransmisión y desequilibrios en la expresión del factor de crecimiento neural. A nivel morfométrico, los cambios no son constantes. La pérdida de volumen se relaciona con alteraciones de la neuroplasticidad y afectación del neuropilo cerebral. Aunque no hay datos concluyentes, el ejercicio físico mejora los cambios moleculares, biológicos, funcionales y conductuales-cognitivos asociados al envejecimiento cerebral. En el cerebro humano envejecido…

Read More

Guía práctica para el autocuidado de la salud. MINSAL 2020   Guía práctica para el autocuidado de la salud. MINSAL 2020 Resumen ¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? La enfermedad conocida actualmente como coronavirus 2019 (COVID-19) es una infección respiratoria producida por el virus SARS (siglas en inglés de Síndrome Agudo Respiratorio Severo) coronavirus 2 que se puede propagar de persona a persona. Al igual que con otras enfermedades respiratorias, las personas mayores y personas con condiciones médicas preexistentes, requieren de monitoreo activo ya que pueden ser vulnerables a enfermarse más severamente con el virus.

Read More

Personas mayores en Chile. Rev Med Chile (2020)   Personas mayores en Chile. Rev Med Chile (2020) Resumen A nivel mundial, el envejecimiento de la población será una de las transformaciones sociales más relevantes del siglo XXI, proyectándose que el número de personas mayores (PM) se duplicarán para el 2050 y triplicará para el 21001. Chile es unos los países latinoamericanos que ha experimentado un acelerado incremento de su población adulta mayor, esperándose que hacia el 2040, sobre 20% de la población supere los 60 años y 6% alcance los 80 años2,3. Esta realidad exige un urgente replanteamiento de las…

Read More

Polifarmacia y deprescripción en personas mayores. Rev Med CLC (2020)   Polifarmacia y deprescripción en personas mayores. Rev Med CLC (2020) Resumen De acuerdo a las estimaciones mundiales, el año 2050, habrá más de 2000 millones de personas mayores (PM) de 60 años. En Chile, la situación no es distinta, el país está envejeciendo y esta situación nos expone a nuevos desafíos. Las PM, suelen presentar una mayor carga de enfermedad con el consiguiente aumento en la utilización de medicamentos para controlar su comorbilidad y multimorbilidad. Esta polifarmacia (uso de 5 o más medicamentos) trae consigo riesgos tales como el…

Read More

Planificación del alta, enfermería. Rev Med CLC (2020)   Planificación del alta, enfermería. Rev Med CLC (2020) Resumen El alta hospitalaria constituye una transición clave en salud, cuya importancia frecuentemente queda invisibilizada ante el apremio por hospitalizaciones más abreviadas y procesos que por años se han desarrollado de determinada forma. Un alta planificada y/o ejecutada de manera inadecuada puede significar reingresos y repercutir negativamente a nivel del usuario, sus familias y sistemas de atención. Múltiples intervenciones, con distinto nivel de evidencia buscan optimizar el proceso, enfocándose en los equipos, dispositivos y/o usuarios involucrados. Dado que no existe una única estrategia…

Read More

Políticas públicas para una población. Centro de politicas publicas PUC. (2017)   Riesgos y caídas en personas mayores hospitalizadas. Rev Med CLC (2020) Resumen El objetivo de este artículo es describir el estado de salud de las personas mayores (PM) de 60 años en Chile, detallar el sistema que las atiende y realizar recomendaciones basadas en la evidencia biomédica disponible para mejorarlo. Para ello, se describe el cambio demográfico que ha causado un aumento en la proporción de PM en Chile, se muestra cómo los sistemas de salud son un determinante fundamental en la calidad de vida de las PM…

Read More

Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y envejecimiento. Rev Med CLC (2018)   Reflexiones sobre calidad de vida, dignidad y envejecimiento. Rev Med CLC (2018) Resumen El problema del envejecimiento ha preocupado al hombre desde el principio de su existencia, y en la actualidad se ha acentuado su interés por las implicancias éticas, los cambios sociales y económicos significativos de la población que contribuyen a la modificación del perfil demográfico de un país. Estas condicionantes demográficas se traducen en nuevos escenarios, en los cuales la inequidad, asimetría y exclusión social son factores que influyen en las condiciones de vida del…

Read More