Autor: admin

Vacunas en salud laboral… una oportunidad para prevenir e invertir en salud REV. MED. CLIN. CONDES – 2020   La vacunación es la medida preventiva más costo-efectiva para evitar las enfermedades infecciosas inmunoprevenibles, a nivel individual y comunitario. Los riesgos biológicos laborales, deben ser manejados en un sistema de gestión del riesgo, donde la vacuna es el elemento clave de protección personal (EPP) específico cuya provisión y uso obligatorio tiene normas legislativas referidas a la entrega por el empleador, la capacitación en la prevención y el uso por el trabajador. En Chile, hay 8.364.282 trabajadores según datos de Superintendencia de…

Read More

Vacunas en pacientes con VIH/SIDA REV. MED. CLIN. CONDES – 2020   Los sujetos con infección por Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) tienen mayor susceptibilidad de adquirir infecciones por su deterioro inmunológico. Según el deterioro inmunológico y el uso de terapia antiretroviral (TARV) en niños y adultos VIH (+), la intensidad de la respuesta inmune a las vacunas es menor que la población general. Por este motivo es preferible administrar vacunas una vez que la TARV haya permitido la inmunoreconstitución, y se recomiendan dosis de refuerzo. Por otra parte, las vacunas vivas atenuadas deben ser usadas con precaución, y están…

Read More

Sobrecarga del cuidador de pacientes con atrofia muscular espinal REV. MED. CLIN. CONDES – 2020   La sobrecarga del cuidador ha sido ampliamente descrita en gerontología, pocos estudios la abordan en niños con enfermedades neuromusculares. El cuidado de pacientes con atrofia muscular espinal (AME), requiere atención continua de un tercero, pudiendo afectar la salud del cuidador y la calidad de atención y bienestar del paciente. El objetivo del estudio fue determinar el nivel de sobrecarga de los cuidadores de pacientes AME, identificando factores protectores y de riesgo asociados. Únete a nuestro Grupo de Facebook OTEC Innovares Síguenos en Facebook EnfermeriaAPS

Read More

Estrategias de enfermería para la prevención de errores programáticos en vacunatorio REV. MED. CLIN. CONDES – 2020   El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) nace el año 1978 en Chile, considerando dentro de sus objetivos la prevención de la morbilidad, discapacidad y muertes secundarias a enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de todo el ciclo vital. Dentro de los eventos asociados al proceso de inmunización y que el PNI contempla desde sus inicios, se encuentran los “Errores Programáticos en vacunación” (EPRO), definidos como eventos relacionados con los aspectos operativos de la vacunación, evitables, que no cumplen con las normas establecidas y…

Read More

COVID-19: Revisión de evidencia de una pandemia en evolución Rev Chil Anest 2020   COVID-19 es una enfermedad nueva, causada por un virus identificado por primera vez hace poco más de 3 meses, y por ello la evidencia está en desarrollo y es rápidamente cambiante, con una producción vertiginosa de literatura científica cada día. Esta revisión busca sintetizar la información disponible a la fecha en torno a ciertos aspectos relevantes de la enfermedad, comprendiendo que todo lo escrito es susceptible de modificarse en la medida que avance nuestro conocimiento de ella. Únete a nuestro Grupo de Facebook OTEC Innovares Síguenos…

Read More

+Objetivo General El Curso E Learning de Protocolos y Procedimientos para la Esterilización de Material Clínico tiene como objetivo que el alumno será capaz de identificar y aplicar conceptos básicos y actualizados sobre esterilización y desinfección de elementos de uso clínico, así como de realizar manuales de procedimientos y/o protocolos de trabajo para apoyar el proceso de acreditación de prestadores institucionales. +Afiche MODALIDAD: E LEARNING ASINCRÓNICO SENCE Código N° 1238069026 FECHAS: El alumno lo puede iniciar en la fecha de desee. MATRICULAS ABIERTAS Cupos Disponibles: Inscribirse Descargar Programa PAGO NORMAL (Sin descuento) $60.000 1. Depósito o transferencia Bancaria: $60.000…

Read More

Embolia de dióxido de carbono Rev Chil Anest 2020 La embolia por dióxido de carbono (CO2) es una complicación de la cirugía laparoscópica que, aunque a menudo no presenta secuelas adversas, puede ser fatal. Esto se debe a que al inyectar CO2 en los vasos sanguíneos las burbujas impiden el flujo de sangre, lo que clínicamente se expresa como: disminución del volumen sistólico, hipoxemia, caída repentina o aumento súbito del CO2 espirado, bradicardia, hipotensión, disnea, cianosis, arritmias, midriasis bilateral, soplo en rueda de molino a la auscultación y al colapso cardiovascular con paro cardiorrespiratorio. En este trabajo presentaremos fisiología del…

Read More

Vacunas e inmunizaciones en recién nacidos y recién nacidos prematuros REV. MED. CLIN. CONDES – 2020   El recién nacido de pretérmino (RNPT), especialmente el menor de 32 semanas de edad gestacional, presenta un mayor riesgo de adquirir infecciones y que estas sean de curso más grave respecto a los recién nacidos de término (RNT), debido, entre otros factores a una inmadurez de varios componentes del sistema inmune. Muchas de estas infecciones son inmunoprevenibles por vacunas disponibles en nuestro medio y la recomendación actual es vacunar a los lactantes nacidos de pretérmino o bajo peso, salvo pocas excepciones, con todas…

Read More

Programa Nacional de Inmunización en Chile, pasado, presente y futuro REV. MED. CLIN. CONDES – 2020 El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel mundial nace en 1974 como iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En Chile, el actual Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) se origina en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) establecido en el año 1978. En sus inicios, el PAI se basó en disposiciones legales definidas en 1975, que establecía las Enfermedades Trasmisibles de Vacunación Obligatoria. Desde el año 2010, el Decreto Exento N°6 promulgado el…

Read More

Respuesta inmune y alergia a vacunas REV. MED. CLIN. CONDES – 2020   Las vacunas son altamente efectivas en prevenir enfermedades infecciosas a través del desarrollo en el individuo de una respuesta inmune protectora, sin desarrollar la enfermedad. Los distintos tipos de vacunas producen diferentes tipos de respuestas inmunes y variadas estrategias se han desarrollado para mejorar esta respuesta. El sistema inmune sufre cambios con la edad y esta inmunosenecencia altera la capacidad de responder frente a ellas. Por otro lado, si bien el sistema inmune puede reconocer elementos presentes en las vacunas y montar respuestas de hipersensibilidad ante ellos,…

Read More