Guía Clínica Alergia Proteína de la Vaca MINSAL Chille 2012 Las alergias alimentarias son un conjunto de enfermedades en las que los síntomas se producen por la respuesta inmunológica del organismo frente a un alérgeno presente en algún alimento. Las manifestaciones clínicas afectan al tracto gastrointestinal, respiratorio y/o piel principalmente, predominando las manifestaciones gastrointestinales en lactantes y niños menores. Las alergias alimentarias ocurren en alrededor del 2-6% de los niños y se ha visto internacionalmente que van en aumento1. La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), incluida en esta cifra, se presenta en alrededor de…
Autor: admin
Enfermedad celíaca del adulto. Rev Méd Chile 2007 La enfermedad celíaca (EC) se caracteriza por una inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado por intolerancia al gluten, que resulta en atrofia vellositaria, malabsorción y síntomas clínicos que pueden manifestarse en la niñez y en el adulto. La patogenia consiste en la interacción entre factores genéticos, inmunológicos y ambientales, existiendo marcadores genéticos específicos como HLA-DQ2 y HLA-DQ83. Las proteínas de la dieta presentes en el trigo, cebada, avena y centeno, interactúan con moléculas HLA para activar una respuesta inmunológica en la mucosa, produciendo daño tisular Únete a nuestro…
El yogur y recomendaciones dietéticas en la intolerancia a la lactosa La malabsorción de la lactosa se produce por la incapacidad para la digestión del azúcar debido a la disminución de la actividad de la lactasa intestinal tras un desorden primario o secundario a otras patologías. La hipolactasia primaria tipo adulto es un trastorno autosómico recesivo, caracterizado por la pérdida progresiva de lactasa tras el destete, mientras que la secundaria es un trastorno transitorio que se corregirá tras la curación de la patología de base. Para el diagnóstico de la malabsorción a la lactosa destacan los test de hidrógeno…
El papel de la microbiota intestinal en el desarrollo de la obesidad y de la diabetes de tipo-2 La microbiota intestinal (MI) es un consorcio complejo de más de 1.000 géneros/especies de bacterias además de un gran número de levaduras, virus y fagos aún poco estudiados. Los principales filos bacterianos que entran en la composición de la MI son los Firmicutes y los Bacteroidetes que representan alrededor del 90% de las bacterias totales, y las Actinobacteria; otros filos sub-dominantes tales comolas Proteobacteria, Fusobacteria y Verrucomicrobia también están presentes. Se estima que alrededor de 10 microrganismos, en su gran mayoría…
El gluten. Su historia y efectos en la ec. Rev Med Chile 2010 Los conocimientos derivados del uso creciente de anticuerpos anti-endomisio (EMA) y anti transglutaminasa (TTG) han puesto de manifiesto que el número de celiacos es considerablemente mayor al que pensábamos y no todos los afectados presentan la sintomatología digestiva clásica. La nueva epidemiologia, que incorpora a las presentaciones clínicas atípicas, estima una prevalencia promedio mundial de un celiaco por cada 250 habitantes. En Chile no existen estudios poblacionales de prevalencia utilizando serología como herramienta de búsqueda. Sin embargo, en un estudio clínico efectuado en 1994, pacientes que…
Dieta de exclusión de leche de vaca. Medigraphic 2016 La alergia a la proteína de leche de vaca es la principal alergia alimentaria en la población pediátrica de menor edad. Una vez establecido el diagnóstico, el tratamiento de elección es la dieta de exclusión de leche y derivados de la leche. Indicarla puede ser sencillo pero seguirla puede resultar un tanto complicado. En este escrito describimos un algoritmo sencillo de estadificación y manejo de la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca, un desglosado sobre en qué consiste una dieta de exclusión de leche de vaca y recomendaciones…
Dieta baja en FODMAP para el dolor abdominal funcional An Pediatr (Barc) 2019 La dieta baja en FODMAP (acrónimo en inglés de polioles, monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos fermentables) ha demostrado eficacia como tratamiento del síndrome de intestino irritable en adultos, siendo escasos los estudios en niños. Nuestro objetivo es analizar la implantación de esta dieta como tratamiento del dolor abdominal crónico funcional en población pediátrica de un área mediterránea, y su respuesta a esta. Material y métodos: Se elaboró una tabla clasificando los alimentos según su contenido en FODMAP, y se diseñó un «Diario de síntomas y deposiciones» para…
Diagnóstico de intolerancia a la lactosa Rev Med Chile 2012 Muchos pacientes relacionan sus síntomas digestivos con la ingesta de lácteos. Para diagnosticar intolerancia a la lactosa (IL) debe demostrarse su mala absorción (MAL) en el intestino delgado1, la que habitualmente se debe a la disminución de la actividad de lactasa (lactasaphlorizin hidrolasa) en el ribete en cepillo de los enterocitos (hipolactasia). Este déficit enzimático puede ser adquirido (secundario) o genético (primario), siendo este último mucho más frecuente. Los niños (como los recién nacidos de cualquier mamífero) expresan alta actividad de lactasa. Únete a nuestro Grupo de Facebook…
APLV no mediada por IgE An Pediatr (Barc). 2019 La alergia a las proteínas de leche de vaca no mediada por IgE es una patología frecuente, en cuyo manejo están implicados profesionales de diferentes áreas existiendo a día de hoy una gran variabilidad en la forma de abordar su diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención. Con el objetivo de unificar pautas de actuación se ha elaborado un documento de consenso entre cuatro de las sociedades científicas implicadas en el abordaje de niños con dicha patología Únete a nuestro Grupo de Facebook OTEC Innovares Síguenos en Facebook EnfermeriaAPS
Alergia alimentaria no mediada por IgE 2019 Alergia alimentaria no mediada por IgE es una patología de elevada prevalencia en la población infantil, estimándose que hasta un 60% de los casos de alergia a las proteínas de leche de vaca (PLV) estarían producidos por mecanismos no mediados por IgE. Aunque el alimento más frecuentemente implicado es la leche, en nuestro medio, otros alimentos relacionados son la soja, el pescado, el huevo y el arroz, entre otros. La sintomatología es de aparición tardía y predominantemente digestiva, existiendo tres entidades bien definidas: la proctocolitis, la enteropatía y la enterocolitis inducida por…