Autor: admin

Síndrome de caídas en el adulto mayor. Dra. A. Valencia 2019   En las personas mayores de 65 años, las caídas y sus consecuencias constituyen una fuente importante de morbimortalidad, aumentado su incidencia con la edad. En este artículo revisaremos los factores de riesgo para caídas en personas mayores que viven en la comunidad, y algunas de las intervenciones que podrían prevenir caídas y que pueden ser aplicadas desde atención primaria. Únete a nuestro Grupo de Facebook OTEC Innovares Síguenos en Facebook EnfermeriaAPS

Read More

Plan Nacional de Demencia. MINSAL Chile 2017   El Ministerio de Salud está mandatado a diseñar e implementar políticas de salud que promuevan la equidad y aseguren el acceso a una atención de calidad. Como país hemos mejorado progresivamente nuestras condiciones de vida. En la actualidad tenemos una esperanza de vida similar a los países desarrollados, 77 años para los hombres y 82 para las mujeres. Esto nos ha generado enormes desafíos, en el contexto que debemos procurar que esos años más de existencia, se vivan con calidad y autonomía, previniendo las enfermedades y tratando de manera activa, efectiva y…

Read More

Medición de aptitud física en personas mayores. Aten Primaria. 2007   Un estilo de vida sedentario y una baja condición física suponen que muchos sujetos mayores estén sometidos a máximos niveles de exigencia durante sus actividades cotidianas. En éstos, una pequeña disminución de su grado de actividad física puede conducirles de un estado de independencia funcional a un estado de incapacidad para realizar sus actividades cotidianas, necesitando la asistencia o ayuda externa para poder llevarlas a cabo. La actividad física es un medio muy eficaz para prevenir y retrasar el inevitable deterioro de la capacidad funcional en los sujetos mayores.…

Read More

Manual ejercicio físico personas edad avanzada. BFA-DFA 2012   La promoción de la actividad física en nuestro Territorio Histórico es uno de los objetivos que persigue la Diputación Foral de Bizkaia a través de la Dirección General de Deporte y Juventud del Departamento de Cultura. En una sociedad en la que la esperanza de vida ronda los 78 años y en la que el porcentaje de personas de edad avanzada supera el 19.1 % de la población según los últimos datos publicados por Eustat (2010) parece completamente necesario preocuparse no únicamente por la cantidad de años que nos quedan de…

Read More

Las alteraciones del equilibrio en el adulto mayor. Rev. Med. Clin. Condes – 2009   Esta comunicación analiza: 1) Los aspectos multifactoriales de la etiología de las alteraciones del equilibrio en el adulto mayor: 2) Los test validados para su evaluación. 3) El abordaje multidisciplinario de su terapéutica y rehabilitación. 4) Se describe el sistema del equilibrio como un sistema de control y el valor de la posturografía para la evaluación y el seguimiento clínico de estos pacientes. Únete a nuestro Grupo de Facebook OTEC Innovares Síguenos en Facebook EnfermeriaAPS

Read More

Fragilidad y otros síndromes geriátricos. Medigraphic – 2010   El envejecimiento se encuentra asociado a cambios en la reserva fisiológica de cada órgano y sistema del cuerpo humano. Estos cambios se afectan negativamente si se encuentran asociados con mala nutrición, sedentarismo, deficientes redes sociales y familiares, problemas cognitivos y control inadecuado de enfermedades crónicas. El adulto mayor puede desarrollar un estado de vulnerabilidad o fragilidad que incrementa el riesgo de sufrir discapacidad y dependencia si se ve expuesto a un evento estresante como una enfermedad aguda o crónica descompensada. Los síndromes geriátricos son manifestaciones comunes de enfermedad en el adulto…

Read More

Fisiología del Sistema Vestibular. SEOORL 2008   Las máculas otolíticas están situadas en 2 órganos sensoriales perpendiculares entre sí, utrículo y sáculo, y dispuestas para detectar las aceleraciones o desaceleraciones lineales en los tres planos del espacio. El estímulo más efectivo para estos receptores es la aceleración lineal producida en el plano paralelo a la mácula, aunque en menor medida pueden ser estimuladas por las fuerzas gravitatorias y por las aceleraciones de traslación, centrífugas y centrípetas. Considerando al ser humano en bipedestación, las máculas del sáculo se encuentran situadas en un plano vertical y captan de forma eficaz las aceleraciones…

Read More

Evaluación paciente con trastorno marcha. Rev Hosp Clín Univ Chile 2010   La capacidad de locomoción en bípedo distingue a los seres humanos entre el resto de los seres vivos. La deambulación en dos pies libera nuestras extremidades superiores y nos permite realizar otras actividades de la vida diaria e interactuar con el medio que nos rodea. La alteración de la capacidad de marcha se puede complicar con caídas, es predictor de deterioro funcional, aumenta la morbilidad y contribuye al ingreso a residencias de larga estadía, principalmente en los adultos mayores. El trastorno de la marcha puede ocurrir en cualquier…

Read More

Envejecimiento y cuidados a largo plazo. Rev Panam Salud Pública 2017   Chile se encuentra en pleno proceso de transición demográfica y su población envejece rápidamente. Esta situación presenta múltiples desafíos de política pública, incluidos los del área de la salud pública. En concreto, la relación entre el envejecimiento y la pérdida de la autonomía exige diseñar con urgencia una política de cuidados a largo plazo en el país. El objetivo de este documento es describir el escenario actual de los cuidados a largo plazo en Chile usando la experiencia de los países de la Organización para la Cooperación y…

Read More

El envejecimiento Transición demográfica .Rev Enferm Inst Mex Seg. Soc. 2018   El envejecimiento de la población o envejecimiento demográfico se define como el proceso de cambio en la estructura por edad de la población, se caracteriza por un aumento en el número y porcentaje de personas en edad avanzada, particularmente de 60 años y más, por lo tanto, es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta mortalidad y natalidad a otros niveles bajos y controlados. La disminución de la natalidad y el progresivo aumento de la esperanza de vida de las…

Read More