+Objetivo General El Curso E Learning Urgencias Médicas Respiratorias – Autoaprendizaje tiene como objetivo que los alumnos adquieran y desarrollen competencias avanzadas en la identificación, evaluación y manejo integral de urgencias respiratorias, con un enfoque práctico en crisis asmáticas, insuficiencia respiratoria aguda, edema pulmonar y la aplicación efectiva de ventilación mecánica no invasiva. Al finalizar, los estudiantes estarán capacitados para aplicar estos conocimientos en situaciones críticas, mejorando la calidad de la atención, reduciendo complicaciones y optimizando los resultados clínicos en el entorno de emergencias. . +Afiche Cupos Disponibles: Inscribirse Descargar Programa VALOR: $15.000 – Valor Rebajado: No aplica ningún tipo…
Autor: admin
+Objetivo General Curso E Learning Urgencias Médicas Cardiovasculares – Autoaprendizaje. El presente curso tiene como objetivo que los alumnos desarrollen las competencias necesarias para el manejo integral y efectivo de las urgencias médicas cardiovasculares, mediante la adquisición de conocimientos teóricos sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de situaciones críticas como el paro cardiorrespiratorio, shock, infarto agudo al miocardio, arritmias, crisis hipertensiva e insuficiencia cardíaca. +Afiche Cupos Disponibles: Inscribirse Descargar Programa VALOR: $15.000 – Valor Rebajado: No aplica ningún tipo de descuento (convenios – clientes – estudiantes o número inscritos). 1. Chile: Depósito o transferencia Bancaria: $15.000 (Depósito por caja…
«Recomendaciones y conclusiones en la Cumbre de Inmunización SAGE – Marzo 2024» «Recomendaciones y conclusiones en la Cumbre de Inmunización SAGE – marzo 2024» Aspectos más relevantes de la Reunión del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización, marzo de 2024 1. Programa de Vacunación Infantil y Maternal – Progreso del Programa Ampliado de Inmunización (EPI): Celebrando su 50 aniversario, el EPI ha ampliado significativamente su cobertura desde su establecimiento en 1974. Originalmente centrado en enfermedades como la difteria, tos ferina, tétanos y polio, ahora incluye más de 13 enfermedades recomendadas globalmente para vacunación. – Iniciativas de Recuperación Post-COVID-19:…
Comparación de la Trayectoria Hormonal y sus Efectos en Hombres y Mujeres a lo Largo de la Vida La imagen describe diferencias en la vida hormonal entre hombres y mujeres, mostrando cómo varían a lo largo de la vida. Para los hombres, el esquema muestra que hay pocas alteraciones en los niveles hormonales a lo largo de la vida. Comienza en el nacimiento, sigue durante los años fértiles, y se extiende hasta una vejez alrededor de los 65 años y hasta la muerte. Los efectos destacados son el impacto de las hormonas DHEA y DHEAS en el cerebro y músculos,…
Renovando Vidas: Avances en Terapias de Reemplazo Renal para Pacientes en Estado Crítico El artículo titulado «Terapias de Reemplazo Renal Agudo en Pacientes Críticos» aborda las estrategias actuales y los avances en la gestión de la lesión renal aguda (LRA) en entornos de cuidados críticos. La LRA se caracteriza por un deterioro rápido de la función renal, que resulta en desequilibrios de fluidos, electrolitos, y acumulación de desechos nitrogenados, conduciendo a complicaciones como uremia, hiperkalemia, y acidosis metabólica. Las terapias de reemplazo renal (TRR) buscan mitigar estos efectos y evitar la muerte relacionada con la insuficiencia renal. Existen diversas modalidades…
Generalidades de fisiología de la oxigenación extracorpórea (ECMO) entendiendo desde la comparación El artículo aborda las generalidades de la fisiología de la oxigenación extracorpórea mediante membrana (ECMO), especialmente utilizada en pacientes con fallos respiratorios y/o cardíacos catastróficos. La ECMO facilita la oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de carbono (CO2), reduciendo la carga de trabajo de los pulmones y el corazón durante periodos críticos. La ECMO imita las funciones del pulmón y el corazón: la sangre venosa es extraída del paciente, pasando por un oxigenador que enriquece la sangre con oxígeno y reduce el CO2 antes de…
Perfusión dirigida por objetivos práctica actual en técnicas de circulación extracorpórea. Rev CLC 2024 El artículo «Perfusión dirigida por objetivos: práctica actual en técnicas de circulación extracorpórea» ofrece una visión detallada sobre cómo la perfusión dirigida por objetivos (GDP) ha revolucionado el manejo de la circulación extracorpórea (CEC) en cirugías cardíacas. La CEC es crucial para mantener el soporte vital durante el paro cardíaco inducido que se requiere en las intervenciones cardioquirúrgicas. Sin embargo, presenta riesgos significativos, incluida la hipoperfusión, que puede llevar a daños en órganos y otros efectos adversos graves. La técnica de GDP se desarrolla para personalizar…
Perfusión dirigida por objetivos práctica actual en técnicas de circulación extracorpórea. Rev CLC 2024 El artículo «Perfusión dirigida por objetivos: práctica actual en técnicas de circulación extracorpórea» ofrece una visión detallada sobre cómo la perfusión dirigida por objetivos (GDP) ha revolucionado el manejo de la circulación extracorpórea (CEC) en cirugías cardíacas. La CEC es crucial para mantener el soporte vital durante el paro cardíaco inducido que se requiere en las intervenciones cardioquirúrgicas. Sin embargo, presenta riesgos significativos, incluida la hipoperfusión, que puede llevar a daños en órganos y otros efectos adversos graves. La técnica de GDP se desarrolla para personalizar…
Nuevas Fronteras en la Lucha Contra el Cáncer de Próstata: Avances y Desafíos en la Detección Precoz El artículo «Actualización en detección precoz del cáncer de próstata» presenta una revisión exhaustiva de las estrategias y tecnologías más recientes para la detección temprana del cáncer de próstata (CaP), subrayando la relevancia de adaptar las recomendaciones de cribado a la última evidencia disponible y discutiendo la eficacia de métodos preventivos y factores de riesgo asociados. En Chile, el CaP es el tipo de cáncer más común en hombres y una causa significativa de mortalidad. La revisión recalca la controversia en torno al…
«Revolución en Detección: Pruebas No Invasivas Avanzan en la Lucha contra el Cáncer Colorrectal» El artículo «Tamizaje de cáncer colorrectal: pruebas emergentes no invasivas» revisa los avances en métodos de detección precoz del cáncer colorrectal (CCR) que no requieren intervenciones invasivas. Dada la alta incidencia y mortalidad asociada al CCR en Chile, el artículo subraya la importancia del tamizaje en individuos asintomáticos mayores de 45 años, especialmente con la creciente incidencia en personas menores de 50 años. El documento se centra en las nuevas estrategias de cribado utilizando muestras de sangre, orina y deposiciones, que podrían mejorar la aceptación y…