Disnea en el servicio de urgencia Revista de Ciencias Médicas 2020 La disnea es definida como la sensación subjetiva de ahogo o falta de aire y es un motivo muy frecuente de consulta. Su presentación clínica puede variar, desde manifestaciones leves hasta insuficiencia respiratoria catastrófica, con elevada mortalidad y requerir de terapias invasivas complejas. En los servicios de urgencia se inicia el estudio etiológico del paciente agudo, al mismo tiempo que se realizan intervenciones terapéuticas destinadas a la estabilización y manejo tiempo-dependiente del paciente que consulta por disnea. En vista de las múltiples causas de disnea, es necesario que…
Autor: Tanya Grosolli
Calidad de vida en los pacientes con DM-2 Un estudio transversal en el sureste mexicano Revista de Ciencias Médicas 2020 La diabetes es una enfermedad crónica y compleja con demandas y desafíos que influyen en la calidad de vida relacionada a la salud. Objetivo: determinar la calidad de vida en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a los servicios médicos de la UJAT durante el periodo junio- julio del 2017. Métodos: se realizó un estudio transversal en 80 sujetos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 que acuden a un primer nivel de atención en el…
Efecto de un desayuno alto en ácidos grasos saturados vs insaturados, sobre las cifras postprandiales de glucosa y lípidos en pacientes diabéticos tipo 2 Revista de Ciencias Médicas 2020 Introducción: la diabetes tipo 2 es una enfermedad cuya prevalencia se incrementa rápidamente en los países de ingresos medianos y bajos. Siendo los carbohidratos el principal determinante de la glucemia posprandial, se ha evidenciado que existe también influencia de los ácidos grasos sobre las cifras postprandiales de glucosa y lípidos. El objetivo del presente estudio es determinar si los niveles postprandiales de glucosa y lípidos difieren entre un desayuno con…
Traumatismo torácico y anestesia Rev Chil Anest 2021 El paciente con un traumatismo torácico es generalmente joven, en edad laboral y se presenta habitualmente como un politraumatizado. En su manejo preoperatorio se deben evaluar las repercusiones funcionales secundarias a las lesiones torácicas (contusión pulmonar, contusión miocárdica, tórax volante, etc.). Éstas adquieren mayor importancia cuando debe administrarse anestesia para la resolución quirúrgica de las complicaciones de orden neurológico, abdominal o de extremidades y, especialmente, cuando se debe llevar a cabo una cirugía torácica de urgencia. Sólo 15% de los pacientes con traumatismo torácico requiere cirugía. En situaciones de urgencia, la…
Anestesia para el paciente con traumatismo encéfalocraneano Rev Chil Anest 2021 El trauma encéfalocraneano (TEC) es la causa más importante de muerte y discapacidad de niños y adultos jóvenes. La escala de Glasgow permite clasificarlo en leve, moderado y severo. La imagenología da cuenta de la heterogeneidad del diagnóstico. La injuria primaria es la causada por el impacto mecánico. La injuria secundaria contribuye significativamente al pronóstico al exacerbar la hipoperfusión y la hipertensión endocraneana. Aun en ausencia de lesiones extracraneales, gran parte de los pacientes con TEC severo presenta disfunción orgánica significativa, lo que lo transforma en una patología…
Hipertermia maligna Rev Chil Anest 2021 La hipertermia maligna (HM) es una miopatía metabólica subclínica, cuyos portadores tienen una respuesta diferente a la población general ante la presencia de un agente desencadenante: anestésicos volátiles y succinilcolina. Su incidencia tiene rangos entre 1:10.000 a 1:250.000 anestesias. Su mortalidad actual usando tratamiento etiológico es de 5%. El deterioro bioquímico, metabólico y fisiológico asociado clásicamente al cuadro de HM es el resultado directo de un aumento súbito y progresivo del calcio intracelular de las células musculares estriadas, que genera un estado hipermetabólico, calor y un rápido aumento de la temperatura corporal, que…
Hipotermia perioperatoria Rev Chil Anest 2021 La hipotermia perioperatoria es una complicación frecuente de la anestesia general, pero que también se puede presentar en pacientes sometidos a anestesia regional. Se relaciona con un aumento significativo de la morbilidad y mortalidad perioperatorias, donde se han identificado complicaciones como aumento de la incidencia de infección del sitio quirúrgico, retardo de la cicatrización, alteraciones de la coagulación, aumento del sangrado quirúrgico, de los eventos cardiacos perioperatorios, disminución del metabolismo de drogas implicadas en la anestesia y sensación de gran incomodidad del paciente en el posoperatorio inmediato, por a presencia de calosfríos. La…
Anafilaxia y shock anafiláctico Rev Chil Anest 2021 Una anafilaxia es una condición clínica potencialmente mortal que resulta de la activación específica (alérgica), o no específica (no alérgica) de mastocitos/ basófilos, vías inflamatorias o ambos. La mayoría de las anafilaxias son mediadas por IgE, pero también las hay por IgM y activación del complemento. Su incidencia es de 1:10.000 anestesias. En los últimos estudios, los fármacos o sustancias más implicadas en producir anafilaxia perioperatoria son los bloqueadores neuromusculares (60,6%), los antibióticos (18,2%), las tinturas azules (5,4%) y el látex (5,2%), sin embargo, todas las drogas y sustancias usadas durante…
PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Rev Chil Pediatr. 2020 La prevalencia de hipertensión arterial neonatal en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) varía entre el 3 y el 9%, sin embargo, no existe información actualizada de Latinoamérica. Objetivo: Estimar la prevalencia de hipertensión arterial y evaluar su asociación con causas previamente relacionadas con esta condición. Pacientes y Método: Estudio transversal que incluyó a todos los niños internados en una UCIN durante un año, excluidos aquellos trasladados a cirugía cardiovascular. Se registraron variables maternas y neonatales, hipertensión arterial materna, vía de parto, edad gestacional, edad,…
Dimorfismo sexual de la leptina, resistencia a la insulina y composición corporal en prepúberes normopeso Rev Chil Pediatr. 2020 La etapa prepuberal es un periodo crítico del desarrollo de la grasa corporal, en el cual la leptina y la resistencia a la insulina han sido asociados, sin embargo, hay pocos estudios en prepúberes normopeso. Objetivo: Evaluar la relación de leptina con composición corporal y resistencia a la insulina en un grupo de prepúberes normopeso. Pacientes y Método: Estudio transversal analítico en 128 prepúberes saludables, normopeso, entre 6 y 10 años. Se midieron, talla, peso, índice de masa corporal (IMC), porcentaje…