🩺 Prevenga la NAVM en UCI: 5 claves clínicas urgentes
1. Introducción
La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) sigue siendo una de las complicaciones más prevalentes en pacientes críticos, afectando entre un 5% y un 50% de los intubados, con una mortalidad atribuible significativa y un aumento en los costos hospitalarios que puede alcanzar los USD 20.000 por caso. La prevención de esta infección nosocomial es clave en la práctica clínica intensiva. Si bien existen múltiples guías y protocolos, su implementación efectiva varía significativamente entre instituciones. Este artículo entrega un compendio actualizado y basado en el consenso nacional (Rev. Chil. Med. Intensiva, 2018), con recomendaciones clave para usted, profesional de la salud, que desea optimizar la calidad del cuidado y reducir complicaciones en la unidad de pacientes críticos.
2. Claves para la prevención efectiva de la NAVM
La prevención de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) requiere un abordaje interdisciplinario, con acciones clínicas sustentadas en evidencia. A continuación, se detallan las estrategias clave, basadas en el Documento de Consenso de la Revista Chilena de Medicina Intensiva (2018):
2.1. 🧑⚕️ Formación clínica y estandarización del cuidado
Una de las principales barreras para prevenir la NAVM es la variabilidad en los cuidados entre instituciones. Establecer un programa de capacitación continua sobre manejo de la vía aérea y aspiración de secreciones es esencial.
✔️ Se recomienda evaluar competencias al menos una vez al año.
🧼 El lavado de manos antes de manipular el sistema ventilatorio debe ser obligatorio y supervisado regularmente.
“El entrenamiento protocolizado reduce significativamente la tasa de NAVM en UCI”.
2.2. 🫁 Manejo del tubo endotraqueal: tecnología al servicio de la prevención
La vía de intubación y el tipo de tubo son determinantes en la aparición de NAVM.
🔄 Prefiera la intubación orotraqueal, que reduce el riesgo de sinusitis y neumonía.
📏 Utilice tubos con cuff cónico y aspiración subglótica.
📉 Mantenga la presión del cuff entre 20–30 cmH₂O, verificando antes y después del aseo bucal.
🧪 En pacientes con más de 48h de VMI, se sugiere utilizar dispositivos de medición continua de presión si están disponibles.
2.3. 🪥 Cuidados orales y posicionamiento: pequeñas acciones, grandes efectos
El aseo bucal con clorhexidina al 0,12% o 2% debe realizarse cada 6–12 horas, incluyendo cepillado dental y aspiración.
💡 La calidad técnica supera al tipo de antiséptico usado.
🛏️ Mantenga al paciente con la cabecera elevada ≥30°, idealmente entre 30° y 45°.
📐 Para prevenir úlceras por presión, se sugiere combinar con posición de Trendelenburg inverso cuando esté indicado.
2.4. 💧 Humidificación y aspiración: adaptabilidad según el paciente
🧊 Todo paciente conectado a ventilación mecánica debe tener un sistema de humidificación activo o pasivo.
💡 En casos con secreciones abundantes, hemáticas o en hipotermia, se recomienda humidificación activa.
🌀 Utilice sistemas de aspiración cerrados en pacientes con:
- Alto PEEP
- Patologías infectocontagiosas
- Requerimientos frecuentes de aspiración
⚖️ Aunque no existe diferencia significativa en mortalidad frente a sistemas abiertos, los sistemas cerrados mejoran el confort y reducen desconexiones innecesarias.
3. Conclusión
La prevención de la NAVM requiere de una mirada integrada que combine evidencia científica, formación clínica continua y decisiones terapéuticas contextualizadas. Usted, como profesional de la salud, tiene un rol protagónico al aplicar prácticas de cuidado seguras y protocolizadas, con impacto directo en la morbimortalidad y los costos hospitalarios. Incorporar tubos con aspiración subglótica, mantener la cabecera elevada, vigilar la presión del cuff y optimizar el aseo bucal son medidas que no pueden faltar. Además, promover una cultura de control y supervisión en su unidad permite asegurar la sostenibilidad de estas estrategias. Comparta este conocimiento con su equipo: cada acción basada en evidencia es una oportunidad para mejorar los desenlaces clínicos.
Fragmentos destacados (featured snippets):
- "La NAVM puede aumentar la estadía hospitalaria entre 4 y 13 días y los costos hasta USD 20.000 por paciente."
- "La vía orotraqueal reduce significativamente el riesgo de sinusitis y NAVM frente a la nasotraqueal."
- "Elevar la cabecera a ≥30° y realizar aseos bucales con clorhexidina reduce el riesgo de microaspiración."
📚 Referencias