Site icon OTEC Innovares Chile

Curso Ley Ricarte Soto para Prestadores de Salud – Online Certificado 32h

Curso Ley Ricarte Soto

Al finalizar el Curso Ley Ricarte Soto para Prestadores de Salud, serás capaz de aplicar con precisión los criterios, flujos y normativas que rigen el Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo (Ley N.º 20.850), optimizando tu labor profesional en clínicas, hospitales o servicios públicos. Aprenderás a:

  • Interpretar y aplicar la Ley Ricarte Soto y su normativa asociada, incluyendo el Decreto Supremo N° 36/2024 y los protocolos clínicos vigentes.

  • Gestionar coberturas de alto costo mediante el uso correcto de formularios, validación documental y sistemas como SIGFONASA y CENABAST.

  • Coordinar eficazmente con FONASA en todas las etapas del proceso, desde la postulación hasta el seguimiento terapéutico.

  • Garantizar que los pacientes accedan a sus tratamientos sin copago, cumpliendo los plazos legales de acceso, calidad y oportunidad.

  • Implementar buenas prácticas de registro, trazabilidad, acreditación institucional y auditoría clínica, alineadas con las exigencias de la Superintendencia de Salud.

  • Enfrentar desafíos actuales del sistema, proponiendo mejoras sostenibles desde una perspectiva ética y de salud pública.

  • Integrar conocimientos a través de casos clínico-administrativos reales, clases multimedia, podcasts en Spotify y recursos descargables adaptados a tu ritmo de estudio.

+Afiche

E LEARNING ASINCRÓNICO - AUTOAPRENDIZAJE ¿Qué es un curso de autoaprendizaje?" En esta modalidad el alumno tendrá acceso a todos los recursos y certificación de un curso con tutor, excepto a consultar a este en el aula virtual.

Descripción del curso

El Curso Ley Ricarte Soto para Prestadores de Salud es una formación e-learning de 32 horas pedagógicas, diseñada para profesionales clínicos, administrativos y directivos del sistema de salud que necesitan aplicar correctamente los procedimientos, criterios y normativas asociados a la Ley N.º 20.850. Esta ley ha transformado el acceso a tratamientos de alto costo en Chile, pero su implementación exige competencias específicas que este curso entrega de manera clara, práctica y actualizada.

A través del Curso Ley Ricarte Soto, los participantes comprenderán en profundidad el funcionamiento del Sistema de Protección Financiera, incluyendo el acceso a prestaciones garantizadas, la coordinación con FONASA, el uso de SIGFONASA, y la validación documental mediante firma electrónica avanzada. Todo el contenido está alineado con el Decreto Supremo 36/2024, los protocolos clínicos vigentes y los estándares de fiscalización de la Superintendencia de Salud.

El enfoque pedagógico del Curso Ley Ricarte Soto para Prestadores de Salud combina clases multimedia interactivas, estudios de caso reales, eBooks descargables, podcast educativos y participación en foros con tutoría experta. Esta metodología permite al alumno adaptar su ritmo de estudio, acceder 24/7 a la plataforma, y aplicar lo aprendido en contextos laborales reales.

El Curso Ley Ricarte Soto es una herramienta clave para mejorar la eficiencia institucional, evitar rechazos por errores administrativos, fortalecer la trazabilidad de casos y asegurar la continuidad terapéutica de pacientes. En un sistema sanitario que exige transparencia, oportunidad y calidad, esta capacitación se convierte en un estándar necesario para los prestadores responsables del proceso.

El curso está dirigido a:

  • Profesionales clínicos: médicos, enfermeras/os, TENS, matronas/es, kinesiólogos/as y otros integrantes del equipo de salud involucrados en el acceso y gestión de tratamientos de alto costo.
  • Responsables de gestión institucional: coordinadores/as de calidad, directivos de centros de salud, jefaturas clínicas y equipos de planificación y control.
  • Consultores y asesores externos en calidad, gestión clínica, auditoría médica o seguridad del paciente.
  • Estudiantes del área de la salud y profesionales interesados en la mejora de procesos asistenciales, normativa sanitaria y equidad en el acceso a tratamientos.

Duración: Mínimo 10 días – Máximo 30 días.
Horas: Certificado por 32 horas pedagógicas.

👩‍🏫 Daniela Lazcano Labrín

  • Enfermera titulada en la Universidad Católica del Maule.
  • Magíster en Gestión de Sistemas de Salud – Universidad de Talca.
  • Diplomado de Alta Dirección Pública - IPLACEX
  • Actual Enfermera Jefe de la Sección GES en el Hospital de San Carlos.
  • Más de 10 años de experiencia en la gestión de garantías explícitas en salud (GES), Ley Ricarte Soto y coordinación de tratamientos de alto costo en hospitales públicos de alta complejidad.

Ver CV

¿Quién Certifica?
El certificado de aprobación de curso es emitido por Innovares Ltda. Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) Reconocido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile. SENCE. Su razón social es Capacitación Olivares y Vásquez Ltda., y su RUT es 76.023.861-9. OTEC Innovares se encuentra certificada por Norma Chilena 2728, equivalente a ISO 9001
Ver ejemplo del Certificado
Plazos de envío: 15 días hábiles de rendida su evaluación final, se envía en forma digital al email registrado.

Valor Rebajado: No aplica ningún tipo de descuento (convenios – clientes – estudiantes o número inscritos).
Transferencia Electrónica -Deposito Cuenta corriente - Tarjetas crédito.
VALOR: $40.000 - Valor Rebajado: No aplica ningún tipo de descuento (convenios – clientes – estudiantes  o número inscritos).

 

1. Chile: Depósito o transferencia Bancaria: $40.000 (Depósito por caja o transferencia Bancaria directa de la web de su banco emisor)

2. Chile: Webpay Plus (Tarjeta de débito y tarjetas bancarias): $40.000

3. Chile: Flow: $40.000 Tarjetas Bancarias, Retail (Ceconcud, CMR, Ripley) Servipag - Multicaja

4. Internacional PayPal : USD 50

Exit mobile version