Site icon OTEC Innovares Chile

📊 APP en AHRF no-COVID: mejora en ventilación y distribución con EIT en solo 30 minutos

📊 APP en AHRF no-COVID: mejora en ventilación y distribución con EIT en solo 30 minutos

🌐 Introducción

La insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica (AHRF) plantea un reto clínico, especialmente en pacientes no intubados. La posición prona en pacientes despiertos (APP) ha ganado protagonismo desde la pandemia de COVID-19, pero su fisiología en casos no relacionados con el virus permanecía poco clara.
Este estudio prospectivo realizado en el Shanghai General Hospital evaluó, mediante tomografía de impedancia eléctrica (EIT), cómo la APP modifica la distribución y homogeneidad de la ventilación en pacientes con AHRF moderada o grave, tratados con cánula nasal de alto flujo (HFNC). Los hallazgos ofrecen una visión única: en apenas 30 minutos, la APP redistribuye la ventilación hacia regiones dorsales y mejora la homogeneidad, sin cambios significativos en frecuencia respiratoria o saturación, pero con un aumento del índice ROX. Esta evidencia refuerza el potencial de la APP como intervención temprana y monitorizable en cuidados críticos.

1️ Ventilación dorsal optimizada

La EIT mostró un desplazamiento significativo del centro de ventilación (COV) hacia la región dorsal (de 48,8% a 54,8%, p = 0,030) durante APP. Esta redistribución reduce la sobredistensión ventral y mejora el reclutamiento alveolar en zonas dependientes, favoreciendo una ventilación más fisiológica y homogénea.

2️ Homogeneidad respiratoria mejorada

El índice de inhomogeneidad global (GI) disminuyó de forma significativa (de 42,7% a 38,2%, p = 0,049) tras la APP, lo que indica una mayor uniformidad en la ventilación pulmonar. Este cambio puede reducir el riesgo de lesión pulmonar inducida por el ventilador (VILI) en caso de progresión a ventilación mecánica.

3️ Beneficio clínico medible con ROX

El índice ROX, que combina oxigenación y frecuencia respiratoria, aumentó de 7,5 a 8,3 (p = 0,043) tras APP. Aunque la SpO₂/FiO₂ no cambió significativamente, este incremento refleja una mejor relación ventilación/perfusión y podría predecir menor necesidad de intubación.

4️ Seguridad y tolerancia en AHRF no-COVID

En los 10 pacientes (70% AHRF moderada, 30% grave) no se reportaron eventos adversos durante APP. Solo uno requirió intubación. La intervención se aplicó con sesiones promedio de 2 horas y buena tolerancia, respaldando su factibilidad fuera del contexto COVID-19.

5️ EIT como herramienta de seguimiento en tiempo real

La capacidad de la EIT para monitorizar en el lecho cambios regionales en ventilación permite personalizar la indicación y duración de APP. Esto podría optimizar la protección pulmonar y ajustar la estrategia respiratoria según la respuesta individual.

📌 Conclusión

La APP, aplicada a pacientes no intubados con AHRF no-COVID y monitorizada con EIT, logra en 30 minutos una redistribución dorsal de la ventilación y una mejora significativa en su homogeneidad, junto con un aumento del índice ROX. Estos resultados respaldan la APP como intervención temprana, segura y personalizable en cuidados críticos, especialmente cuando se dispone de EIT para seguimiento.
Llamada a la acción: En entornos críticos, considere incorporar APP con monitoreo EIT para pacientes con AHRF, evaluando en tiempo real la respuesta y ajustando la estrategia según la evolución.

Curso Enfermería en Cuidados Intensivos

Exit mobile version