Autor: admin

Cómo cuidar a una persona con la enfermedad de Alzheimer. NIH 2019   Cómo cuidar a una persona con la enfermedad de Alzheimer. NIH 2019 Una guía fácil de usar del Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento Esta guía es para las personas que cuidan a familiares u otros con Alzheimer en el hogar. El Alzheimer es una enfermedad que cambia al cerebro. Causa que las personas pierdan la habilidad de recordar, pensar, tener buen juicio y que tengan dificultad cuidándose a sí mismas. Con el tiempo, a medida que la enfermedad empeora, necesitarán más ayuda. A veces, cuidar a una…

Read More

Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS 2015   Completo Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS 2015 Temas 1. Agregar salud a los años Los marcos jurídicos y normativos internacionales La respuesta actual de salud pública: más de lo mismo no es suficiente Los desafíos al formular las políticas La diversidad en la vejez El impacto de la inequidad Estereotipos anticuados y nuevas expectativas El mundo está cambiando también ¿Por qué actuar en materia de envejecimiento y salud? Los derechos de las personas mayores Envejecimiento, salud y desarrollo El imperativo económico 2. Envejecimiento Saludable ¿Qué…

Read More

Recomendaciones de la Comisión de Broncoscopía y Neumología Intervencionista de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias en el uso de la Broncoscopía y toma de muestras en pacientes con sospecha o diagnóstico de infección por COVID-19 Rev Chil Enferm Respir 2020   Considerando la pandemia global a causa del nuevo Coronavirus 19 (COVID-19) y el aumento progresivo de casos en nuestro país, la Comisión de Broncoscopía y Neumología Intervencionista de la SER ha redactado este documento sobre el uso seguro y eficiente de los procedimientos broncoscópicos en pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19. Dada la fase actual de…

Read More

Recomendaciones para el uso de ventilación no-invasiva en COVID-19 Rev Chil Enferm Respir 2020   La pandemia COVID-19 ha tomado a los sistemas de salud del mundo por sorpresa. Ello ha derivado en una situación global de insuficiente disponibilidad de insumos médicos para cubrir las altísimas demandas por camas hospitalarias de mediana y alta complejidad. En este escenario, es perentorio el uso adecuado y compasivo de los recursos disponibles. Una estrategia para subsanar la falta de ventiladores mecánicos de terapia intensiva, es el uso de equipos de presión positiva CPAP y BiPAP (CPAP, continuous positive airway pressure; BiPAP, bilevel positive…

Read More

Perfil biopsicosocial del paciente con tuberculosis y factores asociados a la adherencia terapéutica Rev Chil Enferm Respir 2020   La resistencia antibiótica y una inadecuada adherencia terapéutica son fenómenos que favorecen la proliferación de la tuberculosis. Los cambios sociodemográficos nos desafían a conocer la realidad actual de la enfermedad a través de antecedentes que nos permitan contextualizar un nuevo escenario. Únete a nuestro Grupo de Facebook OTEC Innovares Síguenos en Facebook EnfermeriaAPS

Read More

Úlcera lingual asociada a paracoccidiodomicosis pulmonar Rev Chilena Infectol 2020   La paracoccidioidomicosis (PCM) es una enfermedad fúngica sistémica que puede invadir cualquier órgano. Es de alta mortalidad si no es diagnosticado oportunamente. Presentamos el caso de un varón de ocupación agricultor, con antecedente de diabetes mellitus, que desarrolló inicialmente una úlcera lingual y posteriormente, una neumonía y shock séptico, sin respuesta al tratamiento antituberculoso y antibacteriano. El frotis de la secreción bronquial permitió evidenciar las levaduras en gemación múltiple, compatible con una PCM. Tuvo una respuesta satisfactoria a la administración de anfotericina B deoxicolato. Únete a nuestro Grupo de…

Read More

Paro cardiorrespiratorio intraoperatorio en un paciente con síndrome de Brugada Rev Chil Anest 2020   Paciente de 61 años, hipertensa, fue sometida a un procedimiento endoscópico menor (histeroscopía) bajo anestesia general balanceada. Recibió monitorización estándar, inducción con midazolam, propofol y fentanilo. Se ventiló con máscara laríngea y la mantención anestésica fue con sevoflurano asociado a N2O en O2. En dos oportunidades recibió atropina y efedrina para el manejo de bradicardias sin compromiso hemodinámico. Se completó el procedimiento ginecológico sin complicaciones. Durante el despertar anestésico, presentó una fibrilación ventricular que cedió con desfibrilación. Se estabilizó y trasladó a UCI donde se…

Read More