Los edulcorantes son una herramienta útil en el manejo de la diabetes, pero requieren un uso informado. Este artículo analiza sus tipos, efectos en la glucemia, dosis seguras y las últimas recomendaciones de la OMS. Dirigido a profesionales de la salud, combina evidencia científica y consejos prácticos para orientar a pacientes con seguridad.
Browsing: enfermedades cardiovasculares
Los edulcorantes, especialmente los intensivos y polialcoholes, se utilizan ampliamente en alimentos para personas con diabetes. Si bien muchos no elevan la glucemia, su uso crónico genera dudas sobre efectos secundarios como alteraciones digestivas, impacto en la microbiota y riesgo cardiovascular. Este artículo revisa los tipos de edulcorantes, su poder edulcorante, los riesgos emergentes y las recomendaciones clínicas actuales, incluyendo límites seguros de consumo. Una guía esencial para profesionales de la salud que asesoran sobre alimentación en diabetes y buscan actualizarse con información rigurosa y aplicable.
El ronquido y la apnea obstructiva del sueño afectan profundamente la salud y el bienestar de los pacientes. Este artículo especializado entrega herramientas prácticas y actualizadas para evaluar y tratar eficazmente estos trastornos. Incluye estrategias conservadoras, dispositivos, cirugía del sueño y criterios de selección terapéutica. Ideal para profesionales que buscan mejorar la calidad de vida de sus pacientes roncadores.
El ronquido afecta a más del 50% de los adultos y puede ser el primer indicio de apnea obstructiva del sueño. Este artículo entrega herramientas clave para su evaluación clínica, desde la anamnesis y exploración física hasta estudios como la DISE. También revisa tratamientos efectivos, desde medidas conservadoras hasta cirugía y dispositivos avanzados. Además, considera el impacto del ronquido en la salud mental y la calidad de vida. Una guía práctica y basada en evidencia para profesionales de la salud que buscan mejorar el abordaje de esta condición prevalente.
Incremento de la proteína C reactiva ultrasensible en pacientes con hipotiroidismo subclínico y su posible…
Relación de la actividad física medida objetivamente con dislipidemias y factores de riesgo cardiovascular en…
Diabetes mellitus tipo 2 de inicio en paciente joven: Implicancias en la población chilena Rev…
Estratificación, monitorización y control del riesgo cardiovascular en pacientes con cáncer. Documento de consenso de…
Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, desarrollada en colaboración…
Guía ESC 2020 para el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto Rev Esp Cardiol.…