La anafilaxia es una emergencia médica con riesgo vital que requiere intervención inmediata. Este artículo resume los aspectos críticos del manejo agudo basado en las guías ASCIA 2024, incluyendo la administración adecuada de adrenalina, el posicionamiento correcto del paciente, y la importancia del seguimiento posterior. Se abordan también casos especiales como embarazo e infancia, y la preparación del equipo clínico. Una guía esencial para profesionales que buscan actuar con precisión ante reacciones alérgicas graves. Incluye recursos gratuitos y acceso al plan de acción validado por especialistas en inmunología clínica.
Browsing: Hospital
Un estudio chileno evaluó los conocimientos y prácticas de médicos residentes frente a la prevención de infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). Aunque el nivel teórico general fue aceptable, se identificaron brechas críticas en prácticas como higiene de manos, uso de guantes y percepción del riesgo. Además, se reportaron dificultades estructurales y una cultura de seguridad débil. Este artículo analiza cinco hallazgos clave del estudio y propone estrategias prácticas para mejorar la formación, supervisión y condiciones institucionales que favorezcan una atención más segura y libre de IAAS.
🚁 Transporte aéreo de pacientes ventilados a larga distancia: estudio sobre repatriación médica en aerolíneas comerciales
🚁 Transporte aéreo de pacientes ventilados a larga distancia: estudio sobre repatriación médica en aerolíneas comerciales
🩺 Vasopresores e inotrópicos en shock cardiogénico: lo que debes saber hoy
La debilidad adquirida en UCI es una complicación frecuente en pacientes críticos. Revise los nuevos hallazgos clínicos y estrategias preventivas basadas en evidencia.
La lesión renal aguda en pacientes críticos requiere decisiones complejas sobre terapias de reemplazo renal. Esta guía práctica resume las claves clínicas para elegir la modalidad adecuada, definir el inicio, ajustar la dosis y determinar el cese de TRR, según evidencia reciente. Se revisan avances como el uso de citrato, nuevas membranas, hemoperfusión y predictores de recuperación renal, con énfasis en la personalización del tratamiento.
La ventilación mecánica en recién nacidos prematuros extremos es un desafío clínico con alto impacto. Este artículo revisa modalidades sincronizadas, volumen garantizado y ventilación no invasiva post extubación. Se exploran beneficios y limitaciones según estudios recientes, ofreciendo una guía práctica para mejorar la supervivencia y reducir la displasia broncopulmonar.
La medicina de precisión ha transformado el tratamiento del cáncer de mama temprano. Este artículo presenta los avances en subtipos moleculares, biomarcadores, plataformas genómicas y terapia neoadyuvante, resaltando su impacto en la toma de decisiones terapéuticas y la posibilidad de evitar tratamientos innecesarios. Una guía esencial para profesionales del sector salud.
El delirium es una complicación frecuente en adultos mayores hospitalizados. Este artículo presenta estrategias clínicas efectivas para su prevención y manejo, con enfoque en intervenciones no farmacológicas y participación del equipo de salud. Incluye evidencia local y recomendaciones prácticas para optimizar la atención y reducir la morbimortalidad.