Un nuevo metaanálisis publicado en Critical Care comparó la alimentación enteral continua versus intermitente en pacientes críticos. Los hallazgos revelan menor intolerancia gastrointestinal con la técnica intermitente, pero sin diferencias significativas en tasas de aspiración, tiempo de ventilación o estancia hospitalaria. La alimentación continua mostró leve ventaja en estabilidad glucémica. Esta evidencia permite personalizar el enfoque nutricional según el riesgo del paciente, mejorando la seguridad y eficacia del soporte enteral en UCI. Profesionales de salud pueden aplicar estas conclusiones en su práctica diaria para optimizar la atención crítica.
Browsing: paciente crítico
La categorización incorrecta en evacuaciones médicas militares pone en riesgo vidas. En Afganistán, casi la mitad de los casos MEDEVAC fueron mal clasificados. Este artículo analiza cómo una intervención educativa específica, implementada en solo seis semanas, logró reducir estos errores en un 55%. Se presentan causas comunes del problema, la metodología de la intervención y su impacto medido estadísticamente. Además, se extraen lecciones aplicables a contextos clínicos civiles donde las decisiones rápidas son vitales. Un llamado claro a invertir en formación clínica para mejorar la seguridad del paciente, incluso en escenarios extremos.
La resistencia bacteriana es una crisis de salud pública que amenaza con superar al cáncer en mortalidad hacia 2050. Este artículo resume el origen histórico del problema, sus mecanismos moleculares, el impacto clínico y económico actual, y las medidas más efectivas para su contención. Además, analiza cómo la pandemia por COVID-19 empeoró la situación. Dirigido a profesionales de la salud, ofrece una guía práctica y actualizada basada en evidencia científica para enfrentar esta amenaza creciente desde la práctica clínica.
La pandemia reveló profundas desigualdades en el cuidado de personas con traqueostomía. Este artículo resume un estudio internacional que identifica los principales desafíos vividos por pacientes, familias y profesionales: ansiedad, escasez de insumos, aislamiento comunicacional y barreras en el acceso al cuidado. La investigación resalta la importancia de integrar activamente las voces de los pacientes en la toma de decisiones clínicas y políticas, y propone acciones concretas para mejorar el cuidado centrado en la persona, incluso en tiempos de crisis.
Este artículo analiza cinco estrategias clave para prevenir la neumonía asociada a ventilación mecánica en UCIP, basadas en evidencia internacional reciente. Se abordan bundles de prevención, higiene bucal especializada, tracheostomía precoz, cuidados del circuito ventilatorio y el rol crucial del liderazgo enfermero. Una guía práctica para profesionales de salud que buscan reducir complicaciones infecciosas en pacientes críticos pediátricos.
Los errores en el volumen de hemocultivos comprometen la sensibilidad diagnóstica y el tratamiento oportuno de infecciones en pacientes críticos. Este artículo describe un exitoso proyecto de mejora realizado en el NIH que logró reducir un 71% los eventos de sobre/subllenado mediante ajustes técnicos, educación clínica y revisión de protocolos. Claves aplicables a cualquier unidad asistencial.
Reposición de volumen cristaloides o coloides Rev. Esp. Cardiología. 2015. El uso de coloides…
Recomendaciones Sedación MINSAL Sociedades Chile 2021. Pdf Se recomienda el monitoreo rutinario y protocolizado…
Reacciones medicamentosas severas en piel Rev. Med. Clin. Condes. 2011 Las drogas son sustancias…
Que aportan los nuevos fármacos antiepilépticos. Rev. Med. Clin. Condes 2013. Casi 40% de…