Este artículo analiza la relevancia clínica de la empatía, la comunicación efectiva y la asertividad en la práctica médica actual. Basado en la regla de las “15 C”, muestra cómo estas competencias impactan en la seguridad del paciente, la satisfacción clínica y el bienestar profesional. Se presentan hallazgos recientes, ejemplos prácticos y recomendaciones aplicables al ejercicio sanitario, con un enfoque en la humanización de la medicina y la prevención del desgaste laboral en los equipos de salud.
Browsing: Protección de la Salud
La calidad de la atención en enfermería es un proceso clave para la seguridad del paciente. Sin embargo, estudios indican que hasta un 10% de pacientes hospitalizados sufre daños durante su atención. Este artículo propone cinco claves para transformar esa realidad: fortalecer la gestión ética y administrativa, impulsar procesos de mejora continua, invertir en capacitación, promover la humanización del cuidado e integrar la innovación tecnológica. Una guía práctica para que profesionales de la salud refuercen su rol en instituciones más seguras, confiables y centradas en el bienestar humano.
Las intervenciones de alimentación saludable en centros EAPI podrían mejorar modestamente la dieta de los niños y reducir el riesgo de sobrepeso. Esta revisión Cochrane 2023 analiza 58 programas implementados en niños de 6 meses a 6 años, destacando sus efectos en el consumo de frutas y verduras, el peso infantil y la prevención de la obesidad. También examina sus implicancias para la salud pública y su aplicabilidad en distintos contextos. Ideal para profesionales de la salud que buscan evidencia práctica para intervenir en la primera infancia.
La evaluación geriátrica integral (EGI) es una intervención clave para personas mayores frágiles que viven en su domicilio. Según una revisión Cochrane (2022), si bien no reduce significativamente la mortalidad ni el ingreso a residencias, podría disminuir los ingresos hospitalarios no planificados. Esta publicación analiza sus componentes, beneficios y limitaciones, y entrega claves prácticas para integrarla en la atención comunitaria. Ideal para profesionales de la salud que buscan mejorar la calidad de vida en la vejez desde un enfoque multidisciplinario.
La mpox, causada por el virus de la viruela del mono, se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas. Se transmite por contacto directo o indirecto con animales infectados o personas infectadas. La OPS y la OMS trabajan juntas para fortalecer la vigilancia y la respuesta a la enfermedad.
La resistencia a los antibióticos es una crisis mundial que amenaza la efectividad de los tratamientos. ¡Infórmate y actúa ahora para combatirla!
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED MINSAL 2021 La Programación en Red…
ORIENTACIÓN TÉCNICA DE HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA MINSAL 2021 Introducción: En los últimos años se han…
Acoso escolar (bullying) como factor de riesgo de depresión y suicidio Rev Chil Pediatr. 2020…
Síndrome de caídas en el adulto mayor. Dra. A. Valencia 2019 En las personas…