🔔 Actualización clave: criterios unificados para muerte neurológica en adultos y niños
✨ Introducción
🧭
La determinación de muerte neurológica (BD/DNC) es un proceso crítico que impacta decisiones clínicas y legales. Durante años existieron guías separadas para adultos y pediátricos, lo que generaba variaciones en la práctica. Hoy, gracias a la guía de consenso 2023 de la American Academy of Neurology y sociedades afines, contamos con criterios unificados y estandarizados que optimizan la evaluación y evitan diagnósticos erróneos. En este artículo, usted conocerá los cinco puntos esenciales que debe aplicar de inmediato en su práctica clínica.
🔬 1. Principios generales del BD/DNC
El consenso establece que la muerte neurológica corresponde a la pérdida permanente de todas las funciones del encéfalo, incluido el tallo cerebral, con coma, arreflexia de tronco y apnea ante estímulo adecuado. Seguir un proceso estandarizado evita errores diagnósticos y garantiza la calidad asistencial.
👩⚕️ 2. Calificaciones y responsabilidades del evaluador
Solo profesionales con formación acreditada deben realizar la evaluación BD/DNC. Además, quienes participan en trasplante no deben estar involucrados en la determinación, evitando conflicto de interés. Esto refuerza la transparencia y la confianza de pacientes y familias.
📑 3. Prerrequisitos antes de la evaluación
El paciente debe tener causa conocida de daño cerebral catastrófico y haberse excluido factores confusores (hipotermia, sedación residual, alteraciones metabólicas). Se recomienda observar el tiempo necesario para confirmar la irreversibilidad antes de iniciar el protocolo.
🧪 4. Componentes del examen neurológico
El examen incluye verificación de coma profundo, ausencia de reflejos de tallo (pupilar, corneal, oculocefálico, entre otros) y apnea ante estímulo hipercápnico. La guía unifica criterios pediátricos y adultos para asegurar consistencia en todos los grupos etarios.
🛠️ 5. Pruebas complementarias y consideraciones especiales
Se usan pruebas ancilares (angiografía cerebral, SPECT, Doppler transcraneal) solo cuando el examen clínico no puede completarse con seguridad. Además, la guía aborda escenarios complejos como ECMO, manejo de temperatura objetivo y lesiones primarias en fosa posterior.
✅ Conclusión
📖
La nueva guía 2023 ofrece a usted, profesional de la salud, un marco actualizado y confiable para la determinación de muerte neurológica en pacientes adultos y pediátricos. Adoptar estos criterios unificados fortalece la seguridad clínica, evita diagnósticos erróneos y alinea su práctica con estándares internacionales. Revise los protocolos de su institución, actualice al equipo y comparta este conocimiento para optimizar la atención crítica.