Site icon OTEC Innovares Chile

🧠 Evite complicaciones postextubación: Intervención efectiva mejora deglución en pacientes críticos mayores de 65 años

🧠 Evite complicaciones postextubación: Intervención efectiva mejora deglución en pacientes críticos mayores de 65 años

📌 INTRODUCCIÓN:
💬 La disfagia tras extubación afecta hasta el 62% de los pacientes en UCI, limitando la ingesta oral, incrementando el riesgo de neumonía aspirativa y prolongando la estancia hospitalaria. Sin intervención, estas secuelas pueden persistir meses después del alta. Un estudio reciente publicado en Critical Care (Wu et al., 2019) evaluó una intervención de cuidado oral y deglución aplicada por enfermería y encontró mejoras significativas en la recuperación postextubación. Esta publicación le mostrará cómo esta estrategia puede transformar la atención crítica en su centro y reducir complicaciones frecuentes en adultos mayores.

🔹 1. ¿Por qué la disfagia postextubación es un problema clínico grave?

📉 Hasta un 45,6% de los pacientes críticamente enfermos no recuperan la ingesta oral completa en los primeros 21 días tras la extubación. Esta alteración contribuye a la dependencia de sondas, infecciones respiratorias y rehospitalizaciones. Lo más alarmante: el 23% de los pacientes siguen con disfagia más de 6 meses después del alta si no se interviene oportunamente.

🪥 2. Intervención SOC: ¿Qué incluye y cómo se aplica?

👩‍⚕️ La intervención Swallowing and Oral Care (SOC), administrada por enfermería, combina:

  • Cepillado oral + masaje de glándulas salivales
  • Ejercicios motores orales (labios, lengua, mandíbula, mejillas)
  • Educación diaria en deglución segura
    Fue aplicada durante 14 días o hasta el alta, con una duración media de 15 minutos diarios y sin efectos adversos reportados.

⏱️ 3. Impacto clínico: Menor tiempo para retomar la ingesta oral

📈 Los pacientes que recibieron SOC tuvieron 1,77 veces más probabilidades de retomar una dieta oral completa en comparación con el grupo control.
📊 En mayores de 65 años, el efecto fue aún más marcado: 2,47 veces más probabilidades de retomar la dieta oral completa en solo 14 días. Esto convierte a la intervención SOC en una herramienta clave para la geriatría crítica.

💧 4. Más saliva, mejor recuperación: efecto sobre el flujo salival

🧪 El 37,4% de los pacientes presentaba hiposalivación 2 días postextubación. La intervención SOC aumentó significativamente el flujo salival a los 14 días, lo que mejora la lubricación oral y la eficacia de la deglución.
🧠 El estímulo mecánico a través del cepillado y masaje activa receptores sensoriales que modulan tanto la producción de saliva como el control motor oral.

📊 5. Adherencia y percepción del paciente: ¿es factible?

👍 La intervención fue bien aceptada:

  • 95% de adherencia al cepillado y masaje
  • 80% a la educación en deglución segura
  • 70% a los ejercicios orales
    En promedio, los pacientes recibieron la intervención durante 8 días, reportando beneficios percibidos tanto ellos como sus cuidadores.

🧩 CONCLUSIÓN:
🧠 La implementación de la intervención SOC en UCI representa una estrategia simple, segura y efectiva para enfrentar un problema altamente prevalente y frecuentemente subestimado: la disfagia postextubación. Su impacto es especialmente relevante en adultos mayores, población en la que los beneficios son aún más significativos.
👨‍⚕️👩‍⚕️ Si usted trabaja en unidades críticas o postagudos, esta intervención podría transformar su enfoque rehabilitador desde el primer día postextubación. ¿Está su equipo preparado para integrar el SOC en su protocolo clínico?

Curso Fonoaudiología Post Intubación Online

Exit mobile version