Browsing: cuidados críticos

La presencia de familiares durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) genera dilemas clínicos, éticos y organizacionales. Este artículo revisa la evidencia más actual sobre sus efectos en la experiencia del duelo, la seguridad clínica y la toma de decisiones. También explora estrategias para implementar esta práctica de forma segura, proponiendo una transformación hacia la atención centrada en la familia. Dirigido a profesionales de urgencias, UCIs y gestión clínica.

La disfagia en pacientes traqueostomizados es un desafío frecuente que puede derivar en aspiración y neumonía. Este artículo le entrega una visión clara de los mecanismos implicados, desde alteraciones en la presión subglótica hasta la atrofia muscular por desuso. Además, detalla herramientas diagnósticas como FEES y VFSS y explica cómo implementar intervenciones clave: desinflado de cuff, uso de válvulas fonatorias y ejercicios terapéuticos. Con estos enfoques, usted puede acelerar el retorno a la alimentación oral y reducir complicaciones. Una lectura imprescindible para quienes buscan optimizar la atención de estos pacientes complejos.

La nueva guía de consenso 2023 actualiza y unifica los criterios para determinar muerte neurológica en adultos y pediátricos. Incluye principios generales, calificaciones del evaluador, prerrequisitos, examen neurológico detallado y uso de pruebas ancilares en situaciones especiales. Aplicar estas recomendaciones mejora la seguridad, transparencia y consistencia de la práctica clínica, alineándola con estándares internacionales reconocidos.

Los ensayos plataforma adaptativos están transformando la forma en que se investiga en medicina intensiva. Este artículo explora sus ventajas—como menor costo, flexibilidad metodológica y colaboraciones globales—y también sus desafíos, incluyendo la complejidad estadística y la duración extendida. Basado en el artículo de Vignarajah y Rochwerg (2024), se revisan ejemplos emblemáticos como REMAP-CAP y PRACTICAL. Ideal para profesionales de la salud que buscan comprender esta metodología emergente, optimizar sus decisiones clínicas y participar en investigaciones de impacto global. Una lectura esencial para actualizarse en estrategias innovadoras de generación de evidencia clínica.

La pandemia reveló profundas desigualdades en el cuidado de personas con traqueostomía. Este artículo resume un estudio internacional que identifica los principales desafíos vividos por pacientes, familias y profesionales: ansiedad, escasez de insumos, aislamiento comunicacional y barreras en el acceso al cuidado. La investigación resalta la importancia de integrar activamente las voces de los pacientes en la toma de decisiones clínicas y políticas, y propone acciones concretas para mejorar el cuidado centrado en la persona, incluso en tiempos de crisis.