Browsing: indicadores de calidad

La fase preanalítica es la más vulnerable en la medicina de laboratorio y concentra la mayoría de los errores que afectan diagnósticos y tratamientos. Este artículo presenta cinco claves inmediatas para profesionales de la salud: reconocer el impacto real, estandarizar la toma de muestras, implementar indicadores de calidad, fortalecer la trazabilidad y aprovechar la inteligencia artificial. Con respaldo en guías europeas y evidencia científica reciente, se ofrece un enfoque práctico que puede aplicarse en hospitales y laboratorios clínicos. La seguridad del paciente comienza antes del análisis, en cada decisión preanalítica.

Los errores preanalíticos representan la mayoría de fallos en laboratorios clínicos. Este artículo ofrece una guía práctica para que usted identifique y mitigue las principales fuentes de error, desde la solicitud del examen hasta el manejo y transporte de muestras. Incluye estrategias basadas en evidencia reciente, entrenamiento continuo y automatización de procesos, para que pueda mejorar la calidad y la seguridad en su práctica diaria.

Los catéteres periféricos son esenciales en la atención hospitalaria, pero presentan riesgos ocultos. Un metaanálisis reciente reveló que el 36,4 % falla antes de finalizar la terapia y que la tasa de bacteriemias asociadas, aunque baja (0,028 %), implica un alto impacto global. Este artículo explica los factores detrás de estos fallos y entrega estrategias inmediatas para reducirlos: estandarizar técnicas, evaluar el dispositivo adecuado para cada paciente y retirar tempranamente los catéteres inactivos. Aplicar estas medidas no solo disminuye complicaciones, sino que mejora indicadores de calidad y seguridad en su institución. Es momento de liderar este cambio.

Entre el 60% y 70% de los errores en laboratorio clínico ocurren antes del análisis. Este artículo presenta las recomendaciones clave del grupo EFLM para cumplir con la norma ISO 15189:2012 en la fase preanalítica. Se abordan indicadores de calidad, toma de muestras, transporte, recepción y mejora continua. Ideal para profesionales que buscan optimizar procesos, reducir errores y fortalecer la trazabilidad y seguridad diagnóstica en laboratorios clínicos.