Un estudio reciente analizó el impacto de la nutrición enteral exclusiva (EEN) en pacientes pediátricos con enfermedad de Crohn, revelando marcados cambios en el metaboloma plasmático. Se identificaron reducciones de biomarcadores bacterianos y lípidos proinflamatorios, así como la desaparición de compuestos dietarios habituales. Estos hallazgos respaldan el uso de la EEN como una intervención terapéutica integral con efectos clínicos y moleculares medibles, abriendo el camino para una medicina nutricional más personalizada.
NOVEDADES:
- 🤝 Empatía y comunicación médica: claves urgentes para fortalecer la práctica clínica hoy
- 🔎 Un 10% de pacientes sufre daños hospitalarios: cómo mejorar la gestión de calidad en enfermería hoy
- 🚨 Código Sepsis Pediátrico: detección temprana que salva vidas
- ❤ Miocarditis fulminante tropical: 5 hallazgos clínicos que debe conocer hoy
- 🧪 Errores preanalíticos: 5 claves urgentes para mejorar la seguridad del paciente
- 📌 Nutrición enteral temprana en sepsis: ¿mito o evidencia clínica relevante?
- 🏃♂️ Rehabilitación tras cirugía de LCA: el gran desafío clínico que no puede esperar
- 📊 APP en AHRF no-COVID: mejora en ventilación y distribución con EIT en solo 30 minutos