La intervención temprana (IT) es clave en el neurodesarrollo de recién nacidos de alto riesgo. Este artículo explora su impacto en dominios cognitivos, motores y afectivos, respaldado por evidencia clínica reciente. Se destaca la importancia del entorno hospitalario, el rol activo de los padres y los beneficios documentados en estudios controlados. A pesar de las limitaciones metodológicas, la IT se posiciona como una intervención crítica desde la unidad neonatal hasta el hogar. Dirigido a profesionales de la salud que buscan aplicar prácticas basadas en evidencia para mejorar el pronóstico de sus pacientes desde los primeros días de vida.
Browsing: profesionales de la salud
Las recomendaciones 2025 de la ADA destacan que iniciar temprano la monitorización continua de glucosa (CGM) y adoptar sistemas automatizados de insulina (AID) mejora el control y reduce complicaciones. Los bolígrafos inteligentes optimizan la adherencia y brindan datos precisos para ajustes terapéuticos. Además, se enfatiza la importancia de planes de manejo escolar y de conocer los estándares de precisión de cada dispositivo. Como profesional de la salud, actualizar sus competencias en estas tecnologías le permitirá brindar un cuidado integral, basado en evidencia y alineado con las tendencias más recientes.
Las infecciones asociadas a la atención en salud siguen siendo un reto para profesionales sanitarios. Un estudio reciente publicado en Clinical Microbiology and Infection demuestra que las estrategias multimodales —combinando cambio de sistemas, educación, monitoreo, recordatorios y liderazgo— reducen significativamente eventos como bacteriemias y mejoran la higiene de manos. Este artículo explica cómo aplicar estos componentes de manera práctica para optimizar la seguridad de los pacientes en su institución. Descubra ejemplos concretos, resultados medibles y cómo impulsar cambios sostenibles con respaldo científico. Actúe hoy mismo y transforme la prevención en su centro de salud.
La nutrición enteral domiciliaria es un soporte vital para pacientes con ingesta oral insuficiente. Este artículo resume la guía ESPEN 2022 y detalla criterios de indicación, selección de dispositivos, protocolos de administración, prevención de complicaciones y coordinación interdisciplinaria. Usted encontrará consejos prácticos para aplicar de inmediato en su labor clínica, reduciendo riesgos y mejorando resultados.
Un reciente estudio en Midwifery (2024) revela cómo la combinación de enfoques conversacionales y alianzas comunitarias mejora la promoción del sueño seguro y la lactancia materna. Aunque la mayoría de los padres reciben recomendaciones, persisten brechas en la adherencia y en la continuidad de la lactancia más allá de las primeras semanas. Este artículo le ofrece datos actualizados y estrategias prácticas para implementar hoy mismo en su labor, desde ajustar su estilo comunicacional hasta diseñar intervenciones culturalmente adaptadas. El objetivo es reducir desigualdades y lograr un impacto positivo inmediato en la salud infantil dentro de su comunidad profesional.