Manejo prehospitalario de crisis hipertensivas. 2021 La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas que afecta a todo el mundo en donde aproximadamente el 7% de las personas con presión arterial elevada desarrollará a lo largo de su vida al menos una crisis hipertensiva. Las crisis hipertensivas se definen como la elevación súbita o repentina de la presión arterial con cifras iguales o superiores a 180/120 mmHg que puede o no presentar daño en órganos blanco y clasificarse de este modo en emergencias o urgencias hipertensivas, respectivamente. Existen varios factores de riesgo que pueden ser modificables o no…
Autor: admin
Curso online Enfermería en Urgencias Médicas certificado que fortalece las competencias en atención de urgencias médicas para profesionales de enfermería. Modalidad flexible y autogestionada.
Curso geriatría y gerontología online certificado. 120 horas pedagógicas. Formación para profesionales y estudiantes de salud. Modalidad e-learning asincrónica. Cuidado integral, clínico y humano del adulto mayor.
MODALIDAD: E LEARNING ASINCRÓNICO CON TUTOR SENCE Código N° 1238026199 FECHAS: El alumno lo puede iniciar en la fecha de desee. MATRICULAS ABIERTAS Cupos Disponibles: Inscribirse Descargar Programa VALOR: $80.000 . VALOR CURSO CON CODIGO SENCE: $120.000 (Código N° 1238026199) Ver información detallada Cupos Disponibles: Inscribirse
Asma en Chile: Tendencia de la mortalidad 1992-2017 Rev Chil Enferm Respir 2021 Objetivos: El asma, un problema de salud pública, tiene tasas de mortalidad global variables. En Chile, no existen estudios que informen respecto a la situación nacional. Analizamos la tendencia de mortalidad en adultos chilenos durante un período de 26 años. Métodos: Utilizando datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas se calcularon las tasas de mortalidad por asma 1992-2017 en personas ≥ 15 años de edad. Para evitar el impacto de los cambios por edad, las tasas de mortalidad…
MODALIDAD: E LEARNING ASINCRÓNICO CON TUTOR FECHAS: El alumno lo puede iniciar en la fecha de desee. MATRICULAS ABIERTAS Cupos Disponibles: Inscribirse Descargar Programa Ir a versión autogestionada VALOR: $75.000 . Cupos Disponibles: Inscribirse
El Curso E Learning en Abordaje lingüístico-comunicativo en niños de 0 a 3 años centrado en la familia, tiene como objetivo que el alumno/a adquiera conocimientos, herramientas y habilidades respecto a las dificultades comunicativo-lingüísticas que pudiese presentar un niño o niña hasta los 36 meses, su detección precoz y la entrega de estrategias a las familias como co-terapeutas, garantizando acceso a las oportunidades para desarrollar o potenciar las habilidades del infante, desde un enfoque actualizado, positivo y respetuoso.
Quigley, Eamonn (2013) Enfermedades del piso pelviano y del esfínter anal, perspectiva de un gastroenterólogo La integración y coordinación de la musculatura del piso pelviano y del esfínter anal es muy relevante para dos funciones fisiológicas importantes: la defecación y la continencia. En consecuencia, los desórdenes que afecten los músculos del piso pelviano, esfínter anal, su inervación o su precisa coordinación terminarán, dependiendo de su naturaleza, en una obstrucción defecatoria o una incontinencia fecal. Ambas patologías son más frecuentes en las mujeres y la última, en particular, es asociada con la paridad. Aunque la sintomatología, presentación y modo óptimo…
Manual gastroenterología clínica. hemorragia digestiva alta. Alberto Espino. 2016 La hemorragia digestiva alta (HDA) es un problema frecuente en los servicios de urgencia (SU) y unidades de pacientes críticos (UPC), representando una importante causa de morbilidad y mortalidad. A pesar de los grandes avances tanto diagnósticos como terapéuticos, la mortalidad por HDA (aproximadamente 10%) no ha cambiado en los últimos 30 años. La ulcera péptica es la causa más común, representando aproximadamente el 50% del total. La presentación clínica más frecuente es la hematemesis y la melena. La endoscopia digestiva alta (EDA) permite identificar el sitio del sangrado en…
ORIENTACIÓN TECNICA HEMORRAGICO. Pablo Lavados. MINSAL. 2019 Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) hemorrágicas son los sangrados en el parénquima cerebral,los ventrículos o la médula espinal (1). Descritas por primera vez en 1658 por Wepfer y subsecuentemente por Morgagani en 1761, las hemorragias intracerebrales (HIC) son menos frecuentes que los infartos cerebrales, pero pueden ser de mayor gravedad. Constituyen entre un 10-25% de todos los ACV con menos del 40% de sobrevida al primer año. La mayor parte de las HIC son primarias, sin una causa clara, pero relacionadas a una combinación de factores de riesgo en especial hipertensión arterial y…