Lo que los médicos residentes no saben (y deberían) sobre IAAS: hallazgos críticos para actuar ya
📌 Introducción
Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) siguen siendo una causa importante de morbilidad, mortalidad y sobrecostos hospitalarios. A pesar de su relevancia, un reciente estudio chileno realizado en hospitales de alta complejidad muestra que los conocimientos y prácticas de los médicos residentes en torno a la prevención de IAAS son insuficientes o inconsistentes. Esto no solo compromete la seguridad del paciente, sino que también debilita las estrategias institucionales de control de infecciones. En este artículo, sintetizamos los 5 hallazgos más relevantes del estudio, sus implicancias clínicas y cómo usted, como profesional de la salud, puede contribuir activamente a cerrar esta peligrosa brecha.
1️⃣ Conocimiento teórico aceptable, pero con brechas críticas
Los residentes mostraron un nivel aceptable de conocimiento general sobre IAAS, especialmente en temas como aislamiento de contacto o indicaciones de higiene de manos. Sin embargo, se detectaron brechas en conceptos clave como el uso adecuado de guantes, las diferencias entre antisépticos y desinfectantes, y la prevención de infecciones por dispositivos invasivos. Estos vacíos, si no se abordan a tiempo, pueden traducirse en prácticas clínicas riesgosas que perpetúan la transmisión intrahospitalaria.
2️⃣ Práctica clínica disociada del conocimiento
Un hallazgo alarmante fue la discrepancia entre lo que los residentes saben y lo que efectivamente hacen. Por ejemplo, aunque reconocen la importancia de la higiene de manos antes de procedimientos asépticos, muchos no la realizan de forma sistemática. Esta “brecha de implementación” sugiere la necesidad de reforzar no solo la formación teórica, sino también la supervisión activa y el modelamiento conductual por parte de especialistas y docentes clínicos.
3️⃣ Escasa percepción del riesgo institucional
El estudio evidenció una baja percepción del riesgo real de IAAS en los servicios donde trabajan. Muchos residentes no identifican sus propias prácticas como potenciales fuentes de transmisión. Esta falsa sensación de seguridad limita la adherencia a protocolos y puede ser revertida mediante estrategias pedagógicas como auditorías con retroalimentación inmediata, simulaciones clínicas realistas y narrativas de casos adversos reales.
4️⃣ Dificultades estructurales y culturales en el entorno clínico
Los residentes mencionaron barreras como la falta de insumos (alcohol gel, guantes de tamaño adecuado), sobrecarga asistencial y cultura institucional débil en relación con la seguridad del paciente. Estas condiciones no solo dificultan la adherencia a prácticas seguras, sino que también generan desmotivación. Fortalecer una cultura de seguridad institucional y empoderar a los residentes como actores clave es urgente.
5️⃣ Rol clave de la formación continua y supervisión clínica
Los autores destacan la necesidad de incorporar contenidos sobre prevención de IAAS de manera estructurada en programas de formación médica. Además, proponen intensificar la supervisión práctica, incluyendo observación directa, retroalimentación formativa y el uso de indicadores de desempeño. El cambio no solo es posible, sino necesario si se pretende reducir las IAAS y avanzar hacia una atención segura, eficiente y centrada en el paciente.
🧩 Conclusión
Este estudio nacional nos recuerda que el conocimiento, por sí solo, no basta. La prevención de IAAS requiere un enfoque integral que combine educación, supervisión, cultura de seguridad y liderazgo clínico. Si usted trabaja en formación médica o gestión hospitalaria, este es el momento de revisar cómo se está formando a los médicos en práctica y qué barreras estructurales persisten. Porque prevenir una infección es, sin duda, más eficaz y humano que tratarla.
📚 Referencia bibliográfica
Avendaño N, Becerra I, Guerra R, et al. Prevención de infecciones asociadas a la atención de salud: conocimientos y prácticas en médicos residentes. Rev Chilena Infectol. 2021;38(5):603–610. doi:10.4067/S0716-10182021000500603