🥄 Nutrición enteral en UCI: ¿Continua o intermitente? Nueva evidencia clave
🔍 Introducción
🍽️ La nutrición enteral en pacientes críticos es una piedra angular del manejo en UCI. Sin embargo, el debate sobre si utilizar alimentación continua o intermitente sigue sin una resolución universal. ¿Qué modalidad optimiza mejor la tolerancia gastrointestinal, la seguridad metabólica y los resultados clínicos? Un metaanálisis publicado en Critical Care (2022) comparó ambas estrategias en más de 1.400 pacientes, proporcionando nueva evidencia con implicaciones prácticas. Esta publicación revisa los hallazgos clave y entrega herramientas para decidir cuál enfoque podría ser más adecuado para sus pacientes en estado crítico.
📈 1. Tasa de aspiración pulmonar: ¿cuál técnica es más segura?
La aspiración pulmonar es una complicación temida. El análisis reveló una ligera tendencia a menor riesgo con alimentación continua, aunque sin diferencias estadísticamente significativas (RR = 0.74; IC 95%: 0.52–1.06). Si bien la evidencia no favorece con contundencia una técnica, sugiere que en pacientes con mayor riesgo de aspiración (por ejemplo, sedación profunda o EVC), la vía continua podría ser preferible.
⚖️ 2. Tolerancia gastrointestinal: ¿realmente es mejor la intermitente?
La intolerancia gastrointestinal (náuseas, vómitos, residuo gástrico elevado) fue menor con alimentación intermitente (RR = 0.66; IC 95%: 0.46–0.93). Esta diferencia es relevante, considerando que la intolerancia puede llevar a interrupciones frecuentes en el soporte nutricional. Por tanto, en pacientes con buena motilidad y bajo riesgo de aspiración, la alimentación intermitente podría ser la opción con mayor adherencia y menor complicación.
⏱️ 3. Impacto en el tiempo de ventilación mecánica y estancia hospitalaria
¿Influye el tipo de alimentación en el tiempo bajo ventilación mecánica o la duración de la hospitalización? El metaanálisis no halló diferencias significativas en ninguno de estos dos desenlaces. Esto sugiere que la modalidad de alimentación no debe guiarse por expectativas de reducción de estadías, sino más bien por tolerancia y seguridad clínica individual.
🧪 4. Consideraciones metabólicas y glucémicas
Respecto al control glucémico, los estudios incluidos mostraron variabilidad significativa, pero con una ligera ventaja para la alimentación continua en mantener niveles más estables. Esto puede ser relevante en pacientes con diabetes o estrés metabólico severo, donde la oscilación de glucosa con bolos intermitentes puede representar un riesgo adicional.
🧠 5. Implicancias clínicas y recomendaciones actuales
La decisión entre alimentación continua o intermitente debe ser individualizada. La continua podría ser más adecuada en pacientes con riesgo de aspiración o requerimientos metabólicos constantes, mientras que la intermitente puede ser mejor tolerada y facilitar el cuidado de enfermería. Las guías actuales permiten ambas estrategias, pero este metaanálisis entrega datos valiosos para personalizar la terapia nutricional enteral con mayor seguridad.
🧭 Conclusión
💬
No existe una “única mejor opción” en la nutrición enteral en UCI. Esta revisión sistemática aporta evidencia clave que respalda la elección contextualizada del método según el perfil clínico del paciente. Usted, como profesional de salud, puede utilizar estos hallazgos para optimizar el soporte nutricional, minimizar complicaciones y mejorar la atención individualizada en su unidad. ¿Alimentación continua o intermitente? La respuesta depende del paciente que tenga frente a usted.