El Curso Calidad y Seguridad en Salud es una formación E-Learning asincrónica de 90 horas pedagógicas, diseñada por OTEC Innovares para profesionales del ámbito sanitario que buscan fortalecer sus competencias en gestión, liderazgo y mejora continua de la atención clínica mediante la aplicación de metodologías ágiles.
Este programa integra las mejores prácticas internacionales promovidas por la OMS, Joint Commission y la Estrategia Nacional de Calidad en Salud de Chile, orientadas a desarrollar una cultura organizacional basada en la seguridad del paciente, la eficiencia y la excelencia asistencial.
Objetivo general
Desarrollar competencias para planificar, ejecutar y evaluar iniciativas de mejora continua en instituciones de salud, utilizando metodologías ágiles —como Lean Healthcare, Scrum y Ciclo PDCA— para optimizar procesos clínicos, reducir eventos adversos y mejorar los resultados asistenciales.
Contenidos principales
El curso se estructura en cinco unidades temáticas interrelacionadas:
Fundamentos y tendencias en calidad asistencial: principios de la OMS y Joint Commission, estándares globales, modelo de acreditación en Chile y su impacto en la seguridad del paciente.
Seguridad del paciente: enfoques y estrategias: gestión de riesgos, análisis de eventos adversos, cultura de seguridad y protocolos clínicos para minimizar errores.
Seguridad del paciente en áreas clínicas específicas: aplicación práctica en cuidados críticos, urgencias, quirófanos y atención primaria, con énfasis en la trazabilidad de medicamentos y comunicación efectiva.
Metodologías ágiles aplicadas a la gestión clínica: implementación de Scrum, uso de Lean Healthcare, análisis de indicadores en tiempo real y desarrollo de liderazgo adaptativo.
Evaluación, sostenibilidad y certificaciones: retrospectivas clínicas, escalabilidad de proyectos, acreditaciones internacionales y estrategias para mantener la mejora continua.
Metodología E-Learning
La modalidad asincrónica permite al estudiante avanzar a su propio ritmo, con acceso 24/7 a contenidos multimedia, clases interactivas, podcasts en Spotify, ebooks descargables, glosarios técnicos y foros de consulta docente. El curso combina teoría, simulaciones clínicas, casos prácticos y evaluaciones formativas que refuerzan el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Evaluación y certificación
El curso incluye autoevaluaciones por módulo, participación en foros, resolución de estudios de caso y una prueba final online.
Al aprobar, los participantes reciben un certificado emitido por OTEC Innovares Ltda., organismo acreditado por SENCE y certificado bajo Norma Chilena NCh2728 (ISO 9001).
Dirigido a
Profesionales y técnicos del sector salud, incluyendo médicos, enfermeras, TENS, coordinadores de calidad, directivos, consultores clínicos y equipos de apoyo interesados en aplicar herramientas ágiles para optimizar la gestión sanitaria y fortalecer la seguridad del paciente.
Beneficios del curso
Domina metodologías ágiles aplicadas a la gestión sanitaria.
Mejora la seguridad del paciente y reduce eventos adversos.
Aplica Lean y Scrum en entornos clínicos reales.
Accede a contenidos actualizados según estándares internacionales.
Obtén una certificación con validez nacional emitida por OTEC Innovares.
Impacto profesional
El Curso Calidad y Seguridad en Salud contribuye a crear una cultura institucional orientada a la excelencia, donde cada profesional actúa como agente de cambio. La aplicación de metodologías ágiles permite acortar ciclos de mejora, reducir desperdicios operativos y consolidar sistemas de calidad sostenibles que garantizan atención segura, eficiente y centrada en la persona.
El Curso Calidad y Seguridad en Salud promueve una mirada integral sobre la gestión sanitaria moderna, donde la calidad no solo depende de protocolos, sino también de la cultura institucional y del liderazgo clínico efectivo. A través de herramientas prácticas y simulaciones basadas en experiencias reales, los participantes logran transferir lo aprendido a su entorno laboral, impulsando mejoras sostenibles, comunicación efectiva y una atención segura centrada en el paciente.





