El Curso E Learning Protocolos de Triaje en Urgencia y Priorización de Atención según Índices de Severidad entrega herramientas esenciales para profesionales de salud que se desempeñan en servicios de urgencia, emergencias y atención prehospitalaria.
A lo largo de sus 42 horas pedagógicas, el participante comprenderá la importancia del triaje estructurado como elemento clave de la gestión clínica y del riesgo en situaciones críticas.
El curso aborda conceptos fundamentales sobre los modelos de triaje estructurado más utilizados —como el Emergency Severity Index (ESI), Manchester Triage System y Canadian Triage Acuity Scale—, junto con la aplicación práctica del triaje basado en índices de severidad en usuarios adultos y pediátricos.
Durante el desarrollo de las unidades, el alumno aprenderá a:
Explicar los fundamentos y evolución histórica del triaje.
Identificar criterios éticos y legales del proceso de clasificación de pacientes.
Analizar las competencias profesionales en enfermería y su rol en la toma de decisiones clínicas.
Aplicar correctamente los algoritmos ESI para la asignación de prioridades según niveles 1 a 5.
Diferenciar el abordaje del triaje adulto y pediátrico.
El programa combina clases interactivas multimediales, lecturas descargables, autoevaluaciones con retroalimentación y un foro docente permanente. Esta metodología permite un aprendizaje flexible, 100 % online y autogestionado, compatible con los horarios laborales de los participantes.
El curso está dirigido a profesionales de Enfermería, TENS y Kinesiólogos que buscan fortalecer sus competencias en gestión de urgencias y priorización clínica.
Requisitos: conexión a Internet, conocimientos básicos de informática y acreditación profesional o técnica.
Certifica: OTEC Innovares Ltda., Organismo Técnico de Capacitación reconocido por SENCE y certificado bajo Norma Chilena 2728 (ISO 9001 equivalente).
Duración: 20 a 30 días según ritmo de avance.
Evaluación: prueba final online de 35 preguntas de selección múltiple.
Requisitos de aprobación: nota mínima 4.0 (en escala 1 a 7).
Docente: Enf. Fabián Alejandro Belmar Riffo, Máster en Enfermería en Urgencias, Emergencias y Desastres.
Modalidad E Learning: acceso las 24 horas desde cualquier lugar de Chile o Latinoamérica.
El aula virtual permite descargar materiales, participar en foros y rendir evaluaciones autónomamente, favoreciendo el aprendizaje continuo y la actualización profesional.
Al finalizar el curso, el participante estará capacitado para aplicar protocolos de triaje estructurado y asignar prioridades de atención según índices de severidad, contribuyendo a una respuesta eficiente y segura en situaciones de emergencia médica.
🎯 Dirigido a
Profesionales de Enfermería, Técnicos en Enfermería y Kinesiólogos que trabajan en servicios de urgencia o emergencias hospitalarias y desean actualizar sus competencias en triaje estructurado.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.