El Curso Ley Ricarte Soto es una formación online certificada de 32 horas pedagógicas orientada a profesionales clínicos, administrativos y directivos del sistema de salud que buscan dominar los procesos normativos y operativos asociados a la Ley N.º 20.850, conocida como Ley Ricarte Soto. Esta normativa creó el Sistema de Protección Financiera para tratamientos de alto costo, garantizando acceso, oportunidad y calidad en las prestaciones de salud sin copago.
Objetivo general
El objetivo del curso es desarrollar competencias para interpretar y aplicar la Ley Ricarte Soto en la gestión integral de tratamientos de alto costo, mediante una coordinación efectiva con FONASA, asegurando cumplimiento regulatorio, transparencia y seguridad para los pacientes.
Contenidos principales
El programa se estructura en cinco unidades temáticas que abordan desde los fundamentos legales hasta los desafíos actuales del sistema:
Marco legal y fundamentos de la Ley Ricarte Soto, sus decretos y actores responsables.
Funcionamiento del Sistema de Protección Financiera, criterios de inclusión, enfermedades cubiertas y umbral de alto costo.
Rol del prestador en la Ley Ricarte Soto: requisitos, acreditación, convenios con FONASA y obligaciones de información.
Gestión de tratamientos y coordinación con FONASA, trazabilidad de recursos y rendición de cuentas.
Desafíos y mejora continua, ética, participación ciudadana y sustentabilidad financiera.
Dirigido a
Profesionales de la salud, administrativos y directivos que gestionan o participan en procesos asociados a la Ley Ricarte Soto, tanto en instituciones públicas como privadas. También pueden participar estudiantes avanzados del área de la salud interesados en comprender la normativa y su aplicación práctica.
Metodología E-Learning
El curso se desarrolla en modalidad E-Learning asincrónica, con acceso 24/7 al aula virtual. Incluye clases interactivas con audio y video, evaluaciones formativas con retroalimentación inmediata, estudios de caso, ebooks descargables, glosario técnico y podcasts educativos en Spotify. Esta metodología favorece la autonomía, la flexibilidad horaria y la aplicación práctica de los contenidos en el entorno laboral real.
Evaluación y certificación
Los participantes deben aprobar una evaluación final online de selección múltiple. Al aprobar, recibirán una certificación emitida por OTEC Innovares Ltda., entidad reconocida por SENCE y certificada bajo Norma Chilena 2728 (equivalente ISO 9001). El curso tiene una duración de 32 horas pedagógicas, con un plazo máximo de 30 días para completarlo.
Beneficios del curso
Formación actualizada en la Ley Ricarte Soto y su aplicación operativa.
Comprensión de los flujos administrativos y clínicos vinculados a FONASA.
Reducción de errores en la gestión de coberturas y solicitudes.
Acceso permanente al contenido desde cualquier dispositivo.
Certificación con validez nacional y respaldo institucional.
Este Curso Ley Ricarte Soto permite a los profesionales de la salud adquirir las competencias necesarias para garantizar una gestión eficaz y transparente de los tratamientos de alto costo, contribuyendo a la mejora de la calidad asistencial y al fortalecimiento del sistema de salud chileno.
Además, el Curso Ley Ricarte Soto de Innovares destaca por su enfoque práctico e interdisciplinario. Cada módulo ha sido diseñado con base en los estándares del Ministerio de Salud y FONASA, incorporando ejemplos reales de implementación de la Ley en hospitales y centros privados. Esta actualización constante permite a los participantes comprender cómo los cambios normativos recientes —como el Decreto Supremo N° 36/2024— influyen en los plazos, la fiscalización y la trazabilidad de tratamientos financiados.
El curso también enfatiza el uso de herramientas digitales para la gestión de coberturas, incluyendo firma electrónica avanzada, portales SIGFONASA y análisis de datos clínicos. De esta forma, los profesionales fortalecen competencias que hoy son indispensables para garantizar la equidad y la transparencia en el acceso a terapias de alto costo. Al finalizar, los alumnos no solo dominan la aplicación de la Ley Ricarte Soto, sino que también adquieren una visión estratégica del sistema de salud chileno y sus desafíos de sostenibilidad.






