n reciente estudio longitudinal analizó la relación entre la duración de la lactancia materna y la salud cardiometabólica en adolescentes. Aunque se observaron algunos efectos positivos en la composición corporal —mayor masa magra en niñas y menor grasa corporal en niños—, no se encontraron asociaciones significativas con indicadores cardiometabólicos como presión arterial, lípidos o glucosa. Este hallazgo desafía creencias previas y resalta la necesidad de reforzar la lactancia exclusiva y considerar factores contextuales más amplios en la prevención de enfermedades metabólicas.
NOVEDADES:
- 📌 Nutrición enteral temprana en sepsis: ¿mito o evidencia clínica relevante?
- 🏃♂️ Rehabilitación tras cirugía de LCA: el gran desafío clínico que no puede esperar
- 📊 APP en AHRF no-COVID: mejora en ventilación y distribución con EIT en solo 30 minutos
- 🔬 Cinco analitos críticos: cómo garantizar la estabilidad en pruebas adicionales de urgencia
- 🔍 POCUS en pacientes con nutrición enteral: 5 claves clínicas para optimizar el cuidado crítico
- 🔍 Ejercicio y cambios de estilo de vida: clave para mejorar la artrosis de rodilla hoy
- 🔍 Ejercicio y cambios de estilo de vida: clave para mejorar la artrosis de rodilla hoy
- 🍭 Impacto de los edulcorantes en la diabetes: claves y riesgos a considerar hoy